Una autopsia del feto mostró microcefalia, una condición en que la cabeza y el cerebro del bebé son más pequeños que lo normal, así como así como graves daños neurológicos
Por Canal26
Jueves 11 de Febrero de 2016 - 00:00
Los científicos también hallaron altos niveles del virus en los tejidos cerebrales del feto que superaban los típicamente hallados en muestras de sangre, según explicaron investigadores del Centro Médico Universitario en Lubliana, Eslovenia, en la publicación especializada New England Journal of Medicine, consigna la agencia Europa Press.
El hallazgo ayuda a "reforzar la asociación biológica" entre la infección del virus zika con la microcefalia, tal y como explican investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts en Boston en un editorial que acompañó al estudio.
Los científicos en Brasil intentan hallar un vínculo entre la aparición del virus en el país y más de 4.000 presuntos casos de bebés con microcefalia nacidos meses después.
Las autoridades brasileñas confirmaron que más de 400 casos corresponden a microcefalia y han identificado la presencia del virus en 17 bebés, pero aún se debe demostrar que existe una relación entre ambos.
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Aguinaldo de junio 2025: qué día se cobra, cómo se calcula y a quiénes les corresponde el pago