El titular de la cartera bonaerense, Alejandro Finocchiaro, señaló en Radio Latina que la reforma que impulsó el kirchnerismo "no funcionó". "Si los chicos no aprenden les hacemos un peor daño", dijo.
Por Canal26
Lunes 9 de Mayo de 2016 - 00:00
El ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, defendió hoy en Radio Latina la vuelta de los aplazos en las escuelas primarias del distrito y aseguró que “el esfuerzo debe ser un valor, tanto del alumno como del docente”.
Para el funcionario el argumento de la “estigmatización es muy débil”. Y explicó: “Uno estigmatiza cuando uno peyorativamente se refiere a cualidades subjetivas que hacen a la esencia de una persona: su nacionalidad, su color de piel, su religión, sus ideas políticas. No sobre una cuestión objetiva como puede ser una nota que puede ser cambiada para bien o para mal”.
En ese sentido, criticó la herencia del kirchnerismo. “La educación es un sistema meritocrático. No han dejado una cultura perversa durante estos últimos 12 años que dice que todo es lo mismo. Pero no es todo lo mismo. Yo valoro mucho como docente cuando hacen ese esfuerzo enorme para aprobar”, argumentó.
Consultado sobre el curso de acción para evitar que los alumnos dejen la escuela, Finocchiaro dijo que “lo que hay que hacer con los chicos con problemas es detectar cuáles son y ver qué organismos del Estado pueden solucionarlos”. Y agregó: “Si el chico no incorpora los saberes le estamos haciendo el peor de los daños”.
Por último, el ministro destacó que una “escuela verdaderamente inclusiva” es donde se dicta clases “todos los días” y los alumnos “aprenden lo que tienen que aprender”.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025