No fue solo por amor: la historia de por qué Carlos Gardel decidió ser argentino

Que Carlos Gardel es el máximo exponente del tango no amerita discusión, el cantante se transformó en todo un símbolo de la cultura porteña grabando más de 900 canciones en las que se encuentran “El día que me quieras”, “Volver” y “Mi Buenos Aires querido”. Pero un detalle de su vida se convirtió en una pregunta que se transformó en mito por años, incluso después de su muerte en 1935: el lugar de su nacimiento.
Para muchos había nacido en 1890 en Toulouse, Francia, y otros que era oriundo de Tacuarembó, Uruguay, en 1887. La discusión de su lugar de origen abrió la puerta a muchas teorías que ahora tienen un punto final.

¿Por qué “se hizo argentino”?
Para el año 1920, el Dúo Gardel-Razzano estaba en pleno apogeo y buscaban acaparar el mercado internacional, probando suerte en España, primero, y luego en Francia. Para ese momento, Gardel no había tenido la necesidad de un documento que le permitiera salir del país y su irregular documentación solo le permitía viajar a naciones limítrofes. Entonces algo debía cambiar.

Antes de solicitar el pasaporte se requiere un certificado de buena conducta jurídica, algo que a Gardel se lo negarían debido a que en su juventud había cometido pequeños delitos. Para resolver esta situación se registró en el consulado uruguayo, declarando que había nacido en Tacuarembó y que tenía tres años más de los que realmente tenía, usando su nombre artístico para oficializar su identidad.
También podría interesarte

¿Dónde nació Carlos Gardel?
Gardel murió en un accidente de avión en Medellín Colombia, el 24 de junio de 1935, pero las versiones sobre dónde nació recién comenzaban. Fue con la publicación de El padre de Gardel, en 2012, que se resolvió la duda que muchos tenían.
Los investigadores, Juan Carlos Esteban, Georges Galopa y Monique Ruffié, encontraron que el nombre real de ‘Carlitos’era Charles Romuald Gardes y había nacido el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia.

“Después de diez años de recabar documentación y entrevistas en los tres países, un grupo de investigadores dio con la partida de nacimiento de ‘El Zorzal Criollo’ y lo publicó en este libro", anotaron los autores.
De acuerdo con su relato, el icónico intérprete de tango arribó a la Argentina con su madre, Berthe Gardes, cuando tenía dos años y tres meses. La mujer había sido expulsada de Francia por ser madre soltera. Por otro lado, encontraron que su padre, Paul Jean Lassere, fue un francés que tuvo otros hijos naturales y pasó gran parte de su vida en prisión.
Los investigadores también afirmaron que Gardel no tenía fuertes vínculos con su país de origen. “Él era ciudadano francés en Argentina, pero no sentía un compromiso patriótico hacia su país de origen. Por eso nunca se registró en el Consulado Francés”, explicó Esteban.
El día que Gardel conoció a la realeza británica
Uno de los“regalos” al entonces Príncipe de Gales fue una estadía en la estancia Huetel, propiedad de Concepción Unzué de Casares, en el partido bonaerense de25 de Mayo. El viaje se inició el 25 de agosto en un lujoso vagón dormitorio, en la lista de pasajeros estaban los miembros de la realeza y varios sirvientes, el ministro inglés sir Beilby Francis Alston y el vicealmirante sir Lionel Halsley.

Allí no faltó nada:domas de potros, yerras, asado con cuero regado con vino local y whisky escocés. Para la parte artística estuvieron nada más y nada menos queGardel y Razzano, con los guitarristas Ricardo y Barbieri y el valet Mariano Alcalde. Todos alojados en un pabellón secundario con la “servidumbre”.

Gardel y los guitarristas comenzaron con Linda provincianita. El príncipe festejó la interpretación de los músicos, y seguidamente entonaron Galleguita, Claveles mendocinos, La pastora y La canción del ukelele. El Morocho del Abasto no paró de cantar.
Según Razzano, a la mañana siguiente “su alteza” quería sacarse una foto con los músicos, ataviados con la vestimenta gauchesca con la que habían actuado la noche anterior. Hay quienes afirman que cuando lo fueron a despertar a Carlitos, para cumplir con los deseos de su alteza, habría dicho: “¿Qué lugar es este donde no lo dejan dormir a uno?”. Y siguió durmiendo.