Argentina entre guerras: las asombrosas imágenes de Buenos Aires en 1937 con cambios notables y otros no tanto
Corría el año 1937 y Buenos Aires y el país estaba gobernada por el presidente de facto, Agustín P. Justo. Pero tras varios años se preparaba para volver a las urnas y elegir al próximo gobernante, Roberto M. Ortiz, quien asumiría el año próximo.
Habían pasado casi 20 años de la Primera Guerra Mundial y las tensiones internacionales daban a entender que un próximo estallido estaba a la vuelta de la esquina. Argentina miraba desde lejos, el país tenía que enfrentar problemas internos como lo fue la llamada Década Infame que terminaría recién en años después: un período que comenzó el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado cívico-militar que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen y finalizó el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al presidente conservador Ramón Castillo.
En el mientras tanto, los porteños pasaban sus días como podían y así lo dejó plasmado el fotógrafo alemán, Sigwart Blum, en 1937 con una serie de imágenes que plasmaron como pocas aquella Buenos Aires que parece tan lejana y tan cercana a la vez.
Buenos Aires en 1937
¿Por qué Buenos Aires se llama así?
En 1536, el adelantado Pedro de Mendoza comandaba una flota que alcanzó estas tierras durante la festividad de la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero.
También podría interesarte
Al llegar decidieron levantar un primer asentamiento portuario de nombre“Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre”. Lo llamó así para cumplir la promesa que le hizo a la Patrona de los navegantes: la Candelaria que se hallaba en la Cofradía de los Mareantes de Triana de la que Mendoza era miembro.

“Buen Aire”(o Ayre) es la castellanización del nombre de la Virgen de Bonaria, es decir, la Virgen de la Candelaria. Los mercedarios levantaron un santuario para navegantes en Cagliari, Cerdeña, en su honor.
El 11 de junio de 1580,Juan de Garay fundó la ciudad llamándola “Ciudad de la Trinidad y Puerto de San María de los Buenos Ayres”. Ese nombre se mantuvo hasta 1996 cuando, debido a la reforma constitucional del ’94, se estableció que la capital argentina era oficialmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.