Malvinas: documentos exponen los planes secretos del Reino Unido durante la guerra y se acercan a la teoría más temida

Un impactante informe sobre la Guerra de Malvinas expone las verdaderas intenciones de Reino Unido. El sitio Escenario Mundial se hizo eco del informe que publicó el analista británico Sir Humphrey (@pinstripedline), poniendo sobre la mesa los planes de guerra confidenciales que los británicos habrían evaluado el 29 de abril de 1982, en pleno conflicto bélico con Argentina.
¿Qué sucedió aquel día? Los jefes del Estado Mayor británico discutieron 14 posibles opciones militares “en orden ascendente de severidad” para recuperar las islas. Tres permanecen clasificadas y no podrán ser reveladas hasta el año 2057, bajo la cláusula de “daño a las relaciones internacionales” del Ministerio de Defensa británico (MOD).
On 29 April 1982 the Service Chiefs considered military options for repossession of the Falkland Islands.
— Sir Humphrey (@pinstripedline) October 29, 2025
14 options were presented "in ascending order of severity". 3 of those options remain classified. What options to win the war could have been considered?
Thread/ pic.twitter.com/OeeFtOpkLb
La verdad de la Guerra de Malvinas
El analista va presentando detalles del informe que analizaba ventajas y riesgos de cada maniobra posible. Entre las posibilidades estaba una guerra naval sin restricciones contra la Armada Argentina, un bloqueo total de la costa atlántica argentina mediante minas y submarinos, y una invasión anfibia para forzar una negociación o la rendición total.
Una posibilidad, que se cree fue eliminada, se basa en la de ataques de comandos y bombardeos con aviones Vulcan sobre el territorio continental argentino, una medida considerada extremadamente riesgosa por el alto mando británico. El analista plantea que las tres opciones clasificadas podrían haber incluido “acciones de escalada sobre el territorio continental, operaciones de inteligencia encubiertas o medidas de guerra ampliada contra la Argentina”. Hasta el día de la fecha no hay confirmación oficial.
También podría interesarte

El plan nuclear británico existió
El mismo sitio reveló hace poco más de un mes documentos desclasificados del Ministerio de Defensa británico, confirmando que la idea de usar armas nucleares tácticas en el Atlántico Sur existió. Los documentos llamados Freedom of Information Act muestran que el enemigo llegó a desplegar cabezas nucleares a bordo de buques rumbo al Atlántico Sur.
Entonces, estos nuevos documentos exponen aún más la hipótesis de que los planificadores británicos mantuvieron sobre la mesa escenarios que iban más allá de lo que pasó del 2 de abril al 14 de junio de 1982.

Más de 30 años de espera
Los tres planes más severos aún no se conocen por la cláusula que cuida “la integridad de las relaciones internacionales”, Reino Unido teme que las relaciones internacionales con países sudamericanos se tensen. Habrá que esperar más de tres décadas para conocer toda, o una parte, de la verdad.
El regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena que esconde un siniestro significado
En 1982 la relación diplomática entre el país trasandino y Argentina no eran buenas. Venían de una casi guerra en 1978 producto del conflicto del Beagle y las islas del sur. Si bien Chile públicamente asumió una neutralidad política y bélica, terminó jugando un papel importante en favor de los ingleses.
Sidney Edwards, experimentado oficial de la fuerza aérea inglés, publicó en el 2014 “My Secret Falklands War” donde definió que sin la ayuda de Pinochet “no habríamos ganado la guerra”.
“Creo que lo más importante fue la información sobre el despegue de los aviones de ataque argentinos de la base en el sur del país, y pudimos contar con la información de radares en Punta Arenas y de otro radar que teníamos instalado en el sur de Chile, lo que mejoró la cobertura de las bases argentinas", señaló.

Así, la flota tenía británica conocía por adelantado (la posición) de las naves argentinas. Eso fue absolutamente crucial para ganar la guerra", agregó Edwards, quien trabajó directamente con jefe de la Fuerza Aérea chilena (FACH), Fernando Matthei.
El “favor” llegó 16 años después, en 1998, Pinochet fue arrestado en Londres, pero los conservadores ingleses se opusieron a su extradición, pedida por el juez español Baltazar Garzón lo que permitió su vuelta Chile.

El regalo simbólico
Thatcher le regaló al exdictador chileno una bandeja de plata para celebrar su “victoria” sobre los esfuerzos del juez español. El plato llevaba una inscripción con la firma de la exprimer ministra, reproduciendo un diseño de 1588 para celebrar la derrota de la flota española por Sir Francis Drake.

El regalo estaba acompañado de una nota que decía: “Su regreso a Chile ha asegurado que los esfuerzos de España de imponer un colonialismo judicial han sido totalmente rechazados”. Un asesor de Thatcher, en aquel momento, dijo al periódico que la “Dama de Hierro” quiso “enviar un claro mensaje de que ella y Pinochet doblegaron juntos a España”.
¿Pero realmentelo hizopararecordarle al dictador chileno que contaba con ella? La realidad es que ese gesto demostró quePinochet fue solo un títere para la inglesa,como lo hubiera sido cualquier otro que conseguía en el camino. El objetivo inglésera vencer la hispanidad, una vez más, y que el “aliado” no era tal sino un simple medio para lograrlo.

















