Tras más de 100 años se le volvió a dar vida a un emblema para la historia argentina. Secretos y mitos de un lugar que supo tener entre sus cuatro paredes los secretos de los hombres más importantes.
Café de Marco. elcafedemarcotematico
Buenos Aires tiene más de 500 años de historia y aún posee lugares cuyos secretos esperan ser revelados. Entre los cientos cafés, restaurantes o museos existe uno que vio nacer a la Revolución de Mayo, uno que tras años de mantenerse cerrado volvió para seguir escribiendo capítulos. Hablamos de El Café de Marcos.
Inaugurado en 1801, se encontraba a 100 metros del Cabildo y la Plaza de Mayo. Visitado por próceres como Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Juan José Castelli, Martín de Álzaga, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo, Manuel José Lavardén, los integrantes de la Sociedad Patriótica, La Sociedad del Buen Gusto, Agustín Donado, French y Berutti. Auge, caído y resurrección de un espacio que mantiene viva la historia.
Revolución de Mayo
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este lunes 23 de junio de 2025
El primer lugar donde estuvo ubicado fue en las calles Santísima Trinidad y San Carlos, hoy Alsina y Bolívar. Con el tiempo se transformó en un espacio clave para que los patriotas se reunieran para digitar el plan para desterrar al Régimen Colonial.
El motivo de su nombre se debe a su primer fundador, Pedro José Marco. En sus orígenes contaba con servicio de confitería, botillería y con billar. Un dato es que pagaba más impuestos que los otros cuatro que había en la ciudad por ser el más concurrido.
Todo cambió cuando Martín de Álzaga planeaba en ese mismo lugar la revuelta del Colegio San Carlos y las autoridades virreinales decidieron clausurarlo y detener a su propietario. El Café de Marco logró sostenerse varios años más, hasta cerrar sus puertas en 1871 por la epidemia de fiebre amarilla. Debieron pasar varias décadas para revivirlo.
Café de Marco. Foto: cronopio.viajero
Te puede interesar:
Las 5 esquinas más icónicas de Buenos Aires: rincones que deslumbran con su historia y encanto
Para 2012 Marco Antonio Arslanian, un orfebre sin experiencia en gastronomía, decidió sacarlo del olvido y abrir un bar temático de "Masonería y Revolución de Mayo" que fue declarado Sitio de Interés Cultural por Resolución 245/2015 de la Legislatura Porteña.
Si bien intentó reabrirlo en el mismo sitio, terminó haciéndolo frente al Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, en Teniente General Juan Domingo Perón 1259.
Objetos exhibidos en el café. Foto: fondodeolla
Vale recordar que gran parte de los próceres argentinos, incluyendo presidentes, fueron masones. Inclusive Domingo Faustino Sarmiento también lo era, pero renunció al asumir como Presidente, ya que no quería estar condicionado por ninguna filiación de índole política.
Hoy el local ofrece una propuesta de cocina porteña, que además para las fechas patrias incorpora el tradicional locro, que hoy es usual en muchas casas y lugares de comida, aun cuando no se trataba de un plato presente en aquellos tiempos en las mesas de los porteños.
Te puede interesar:
Histórico: así fue el 9 de julio de 2007, día que cayó nieve en Capital Federal y Gran Buenos Aires
El Café de Marco abre de lunes a viernes de 8.30 a 23.30. Los sábados atienden de 8.30 a 17.00 y además aceptan reservas a través del siguiente número 4030-4843.
1
No fue Chile: el enemigo invisible que Argentina debió afrontar en Malvinas y decidió la guerra
2
Una historia cinematográfica: cuando California fue argentina y la bandera flameó por seis días
3
La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país
4
Operativo traición en Malvinas: cuando Chile se alió a Reino Unido contra los pilotos argentinos en la guerra
5
Cuando Manuel Belgrano casi expulsa del ejército a Güemes por un romance clandestino