Rusia seguirá la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping ya que es "importante para todos"

Joe Biden y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China respectivamente, representan dos de las mayores economías del mundo, por lo que el encuentro que protagonizarán en la bahía de San Francisco es seguido por todos los países, incluido Rusia.
En este sentido, Dmitri Peskov, el portavoz de Vladimir Putin, aseguró: "De una forma u otra, seguiremos las informaciones que lleguen de la reunión". Igualmente, aclaró que "no es un tema que esté muy presente en nuestra agenda", restándole importancia.

Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin. Foto: Reuters
Al día siguiente de la reunión, ambos mandatarios asistirán a la cumbre de líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La misma estará marcada por la ausencia del presidente ruso, reemplazado por el viceprimer ministro, Alexéi Overchuk.
También podría interesarte
Será el segundo encuentro entre los dos líderes desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero de 2021. El primero duró más de tres horas y tuvo lugar en noviembre del año pasado en el G20 en Bali, Indonesia. Desde ese momento, no mantuvieron ningún tipo de comunicación formal, ni siquiera una llamada telefónica, por lo que será el primer contacto entre ambos en el año.
Polémicas declaraciones de Biden antes de la reunión
Joe Biden no cuidó sus palabras pese a estar a horas del importante encuentro con Xi Jinping y declaró: "El presidente Xi es otro ejemplo de cómo el restablecimiento del liderazgo estadounidense en el mundo está tomando forma. Tienen problemas reales, amigos".

La última reunión entre Joe Biden y Xi Jinping. Foto: REUTERS
Biden no especificó a qué se refería exactamente, pero sus palabras se producen en un momento en el que la recuperación pospandémica de China parece haberse ralentizado. Incluso, en un evento en junio, el gobernante estadounidense llegó a llamar "dictador" a Xi, lo que provocó un gran malestar en China.