Rusia fijó la fecha para las elecciones presidenciales de 2024

La Cámara alta del Parlamento de Rusia, estableció este jueves que las próximas elecciones presidenciales en el país se llevarán a cabo el 17 de marzo de 2024.
En este sentido, la presidenta de la cámara de senadores, Valentina Matvienko, dijo que esta es "una decisión que prácticamente lanza la campaña presidencial" en el país.

Un hombre sostiene una bandera a las afueras del Consejo de la Federación de Rusia. EFE
Panorama electoral
Las elecciones tendrán lugar tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022, que dejó una serie de sanciones sin precedentes contra el Kremlin por parte de Occidente.
También podría interesarte
Por su parte, la senadora Matvienko, dijo que los comicios serán "una especie de culminación de la reunificación" con Rusia de las provincias ucranianas de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia, que el Ejército ruso ocupó y luego se anexionó.
Asimismo, la senadora añadió que los "ciudadanos están más unidos que nunca" en torno al gobierno de Vladimir Putin, y "la labor del Estado es mostrarse digna de esta confianza, impedir la más mínima provocación".
"Nuestro pueblo tomará la única decisión correcta al votar por Rusia, por la victoria, por el futuro de un país fuerte y soberano", comentó Matviyenko, haciendo referencia a una posible reelección de Vladímir Putin.
En tanto, el mandatario ruso (en el cargo desde 2000) todavía no es oficialmente candidato para aspirar a un nuevo mandato. Aunque, una revisión constitucional de 2020 le permite presentarse para mantenerse en el poder hasta el 2036.

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en Riad. Reuters
Actualmente, se estima que Putin anuncie su candidatura el 14 de diciembre durante su conferencia de prensa anual, la primera desde 2021. Por de pronto, según el sondeo del Fondo de Opinión Pública publicado el jueves, el 70% de los rusos espera Putin postule su candidatura y solo un 8 % que abandone la política.
Por su parte, la administración presidencial, adelantó que la campaña se centrará en el antagonismo con Occidente, con especial énfasis en Estados Unidos y la OTAN, que suministran armamento al ejército ucraniano.