Proyecto “Invictus”: cómo será el impresionante avión hipersónico de Europa que volará hasta el espacio

El proyecto “Invictus”, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, busca desarrollar un avión espacial experimental reutilizable que pueda despegar desde una pista común y alcanzar velocidades hipersónicas.
Los primeros vuelos comenzarán en 2031. Durante el desafío se buscará crear una aeronave capaz de viajar a velocidades que multiplican por 5 la del sonido, lo que implica enfrentar temperaturas extremas en la superficie del fuselaje y dentro del sistema de propulsión.
Llegar a ese objetivo requerirá una combinación de tecnologías que hasta hace pocos años eran imposibles fuera del terreno teórico.
Uno de los elementos centrales será un sistema de preenfriamiento desarrollado por la extinta empresa Reaction Engines, quien había diseñado el ambicioso motor SABRE.
También podría interesarte
Este motor fue pensado para combinar el funcionamiento de un reactor a chorro en la atmósfera con el de un cohete en el espacio. Esa tecnología, aunque no llegó a materializar el avión Skylon que la motivó, encontró una segunda vida en “Invictus”.

Gracias al sistema de preenfriador, será posible enfriar el aire a temperaturas manejables antes de que entre al motor, lo que permitirá que los motores convencionales funcionen sin fundirse en régimen hipersónico.
Según detallaron desde Frazer-Nash, el preenfriador “resuelve este problema, enfriando el aire antes de que llegue al motor, permitiendo que los motores de aeronaves convencionales viajen a velocidades hipersónicas”.
“Invictus” está financiado a través de dos programas específicos de la ESA: el General Support Technology Programme (GSTP) y Technology Development Element (TDE). Ambos buscan acelerar el desarrollo de tecnologías críticas para la próxima generación de vehículos espaciales europeos.
Los detalles del ambicioso proyecto “Invictus”
En un primer plazo de 12 meses, el consorcio liderado por Frazer-Nash, que también integra a Spirit AeroSystems y la Universidad de Cranfield, deberá entregar el concepto completo y los elementos del diseño preliminar del sistema de vuelo.

A partir de allí, el objetivo será construir y probar una plataforma experimental que funcione como banco de ensayos para nuevas tecnologías.
La visión del proyecto es clara: desarrollar una nave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial, alcanzar velocidades hipersónicas sostenidas y, eventualmente, alcanzar la órbita como un cohete.