Juan Pablo Lohlé: el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos no “toma por sorpresa” a Brasil

Tras el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, parten muchas visiones. Una de ellas tiene que ver con los países que salen beneficiados y perjudicados, más allá de los protagonistas del tratado.
En este contexto, Juan Pablo Lohlé, exembajador argentino en Brasil, aportó su opinión acerca del acuerdo. El diplomático indicó que no cree “que los tome de imprevisto” a la administración de Lula da Silva: “No los toma por sorpresa”.

“La estrategia de Estados Unidos es tener una mayor vigencia en la región y esta vez por un poder propio, no por algo regional o acuerdo multilateral. El acuerdo con Argentina va seguido por un acuerdo con Ecuador, El Salvador y Guatemala, hay que ponerlo en contexto”, siguió sobre el despliegue de Washington en la región.
Lohlé habló con Carlos “Pato” Méndez" en el programa “Economía21″, que se transmite por FM Milenium. Allí, indicó que “Brasil hará lo que hace siempre: negociar. Nosotros siempre jugamos River-Boca, en Brasil no. Negociará en las condiciones que pueda en el marco de la presión que pueda tener, tanto de un lado como del otro”. Y destacó también sobre el vínculo entre Lula y Trump que la “identificación” del mandatario sudamericano “siempre fue Brasil”, más allá de colores políticos.
También podría interesarte
Con respecto al rol de China tras la firma del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, indicó que “uno tiene que saber dónde está parado”. Y detalló: “Nosotros hasta el año 2000 todavía con China era una planificación de la diplomacia china, hasta que empieza a caminar. Nosotros pertenecemos a un hemisferio, al igual que Corea, para poner ejemplos. En ese hemisferio, hay áreas de influencia y la de Estados Unidos es el hemisferio occidental. Si no entendemos eso, no entendemos la política exterior como funciona en el mundo moderno”.
Por esto mismo, desarrolló sobre la estrategia de Estados Unidos: “Existen y cada vez más porque los países no se cubren a través de los organismos, sino que también a través del poder de cada país en su área. Nuestro poder hoy está en el área de influencia de Estados Unidos”.

“China planificó durante 30 años su inserción en América Latina, Estados Unidos se dio cuenta de eso hace 20. Ahora están tratando de implementar una política que restaure daños y que restaure su prevalencia estratégica en la región, por eso juegan tanto”, indicó Juan Pablo Lohlé.
Por último, afirmó que este acuerdo comercial “es bueno” para la Argentina, en especial por “hace rato que no tiene una relación comercial con Estados Unidos”.















