Alemania es, según los cálculos del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de Kiel, el segundo país que más apoyo militar ha comprometido para que Ucrania pueda defenderse de la invasión rusa.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2024 - 16:33
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters
El Gobierno alemán, que aprobó este miércoles su proyecto de ley de presupuestos, reducirá hasta los 4.000 millones de euros sus ayudas militares a Ucrania en 2025, lo que supone un 46,6 % menos de lo planeado para este año, recogieron los medios alemanes.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Según prevén las cuentas presupuestarias de este 2024, el Gobierno alemán tiene para Ucrania un apoyo militar valorado en 7.480 millones de euros, un montante que no está lejos de ser el doble de lo que Berlín tiene en mente dedicar en 2025 a la defensa de Ucrania.
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters.
El Ministerio de Defensa de Alemania, en manos del socialdemócrata Boris Pistorius, vio este miércoles cómo la ley de presupuestos no satisfacía su intención de ampliar los medios de su cartera hasta los 58.000 millones de euros, pues en 2025 contará con 53.250 millones de euros, recogió el semanario germano 'Der Spiegel'.
Para 2025, el Ministerio de Defensa alemán contará con un presupuesto mayor en 1.300 millones de euros respecto al de 2024, aunque ese aumento queda lejos de las aspiraciones que tenía Pistorius.
Alemania es, según los cálculos del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de Kiel, el segundo país que más apoyo militar ha comprometido para que Ucrania pueda defenderse de la invasión rusa.
Sólo Estados Unidos, con 50.400 millones de euros, ha aportado más que Alemania (10.400 millones de euros), de acuerdo con el IfW.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar