De las unidades vendidas, más de 1,76 millones fueron vehículos eléctricos puros, dejando a BYD a un paso de igualar los 1,81 millones que Tesla proyectó para el mismo año.
Por Canal26
Jueves 2 de Enero de 2025 - 10:55
BYD, el principal fabricante de vehículos eléctricos e híbridos de China, cerró 2024 con un récord de 4,3 millones de unidades vendidas a nivel mundial, superando con creces su objetivo inicial de 3,6 millones.
Este hito reforzó su posición como uno de los principales actores en el competitivo mercado automovilístico global y acortó las distancias con Tesla, el líder mundial en vehículos eléctricos, cuyo CEO es el magnate y empresario Elon Musk.
BYD vendió más de 1,76 millones de vehículos eléctricos el año pasado, reduciendo la brecha con Tesla. Foto: Archivo.
La compañía celebró este logro con un mensaje en redes sociales: “El campeón de China, el campeón del mundo”. De las unidades vendidas, más de 1,76 millones fueron vehículos eléctricos puros, dejando a BYD a un paso de igualar los 1,81 millones que Tesla proyectó para el mismo año, cuyas cifras finales se esperan pronto.
Te puede interesar:
Llegan los colectivos eléctricos a la Ciudad de Buenos Aires: diseño, recorrido y más detalles
El auge de los vehículos eléctricos en China es impulsado por políticas gubernamentales que destinaron cientos de miles de millones de dólares en subsidios durante la última década.
Este soporte incluye incentivos como el programa de intercambio implementado en 2024, que ofreció hasta 20.000 yuanes (2.740 dólares) a quienes reemplazaran sus vehículos de combustión interna por modelos eléctricos.
"Build Your Dreams" (BYD) fue fundada en enero de 2003 en Shenzhen, China.
Gracias a estas iniciativas, se estima que en 2025 China venda más vehículos eléctricos, incluyendo híbridos enchufables, que automóviles con motores tradicionales. Este fenómeno resalta la consolidación del país como líder en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Si bien gigantes como BYD prosperan, la creciente competencia y las guerras de precios pusieron a prueba a numerosas empresas del sector. Según Yale Zhang, director de Automotive Foresight, la rivalidad beneficia a las grandes compañías, pero afecta gravemente a los actores más pequeños.
Marcas emergentes como HiPhi y Jidu, de Baidu, enfrentaron caídas significativas, mientras que conglomerados como Geely optaron por consolidar sus submarcas, como Zeekr y Lynk & Co, para optimizar operaciones.
Empresas como Li Auto, Leapmotor y Xiaomi también superaron sus objetivos en 2024, destacándose en el mercado. Xiaomi, por ejemplo, vendió 135.000 unidades de su modelo SU7, lanzado en marzo, y planea duplicar esa cifra en 2025 con la meta de alcanzar las 300.000 unidades.
El presidente Xi Jinping destacó en su discurso de Año Nuevo el éxito de la industria automovilística, que superó por primera vez los 10 millones de unidades producidas anualmente en el segmento de vehículos de nueva energía. Este reconocimiento subraya el papel estratégico de China en el desarrollo y la adopción global de tecnologías más limpias.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares
4
Los primeros operativos antiinmigrantes de la era Trump dejan más de 530 detenidos y cientos de deportados
5
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata