Lo indicó la Cancillería trasandina a través de un comunicado. "Chile reitera la necesidad de reconocer el derecho de Israel y Palestina a coexistir en paz", asegura el escrito.
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 14:25
Gabriel Boric, Chile. Foto: EFE
Chile lamentó el veto de Estados Unidos a la admisión de Palestina como miembro pleno de Naciones Unidas y dijo que el reconocimiento del Estado palestino "es condición fundamental para alcanzar la paz".
"El Gobierno de Chile se suma a lo señalado por gran parte de la comunidad internacional, en el sentido que el reconocimiento de un Estado Palestino es condición fundamental para alcanzar la paz, además de contribuir a estabilizar la delicada situación que atraviesa Medio Oriente", indicó la Cancillería chilena en un comunicado.
"Chile reitera la necesidad de reconocer el derecho de Israel y Palestina a coexistir en paz, dentro de fronteras seguras, en conformidad a lo establecido en las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas", añadió el escrito.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe.
Bandera de Palestina. Foto: EFE
Chile reconoció a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano" en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014), y Gabriel Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, que ha condenado duramente desde el inicio tanto los ataques de Hamás como la ofensiva israelí en Gaza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar