Washington acrecentó su capacidad militar, terrestre y marítima en los últimos años para cercar Beijing en caso de generarse un conflicto bélico con Taiwán.
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 14:15
Soldado estadounidense. Foto: Instagram @usarmy
En los últimos años, Estados Unidos aumentó su presencia militar cerca de China con una estrategia parece rodear al gigante asiático. De hecho, durante el 2023 selló un importante acuerdo con Filipinas para incrementar el patrullaje marítimo en el sudeste asiático, incluyendo el acceso a cuatro bases "estratégicas" del archipiélago, dándole a EE.UU. un fuerte espacio -más que simbólico- que desequilibrar el poder de Beijing en la zona.
A partir de este acuerdo, Washington concedió 82 millones de dólares para mejoras en infraestructura en determinados sitios construidos a partir del Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA).
Encuentro de Joe Biden y Xi Jinping. Foto: EFE.
En este contexto, el país norteamericano habría aumentado la capacidad armamentística y bases militares en naciones como Corea del Sur y Japón, intensificando sus ejercicios militares conjuntos y avanzando en acuerdos en temas de seguridad, que tienen atento a Pekín. A este panorama se suma la alianza con Australia y Reino Unido para aumentar la presencia marítima que patrullan a diario el océano Pacífico. El pacto fue firmado en marzo del año pasado para crear una nueva flota submarino de propulsión nuclear y como parte de los esfuerzos para contrarrestar la influencia de China en la región del Indopacífico.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En el 2022, nada menos que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de los Representantes en Estados Unidos visitó Taiwán pese a las infinitas advertencias del gobierno chino sobre que existirían represalias en caso de que llevara a cabo su viaje.
Días después, China anunció una serie de inéditos ejercicios militares en torno a toda la isla de Taiwán.
Te puede interesar:
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
La disputa por la isla se remonta desde 1949 entre la República Popular China (RPC) y el gobierno de Taiwán. La RPC reclama a la isla como parte de su territorio desde la guerra civil ejecutada en el territorio oriental, que terminó ese año con la victoria de los comunistas liderados por Mao Zedong.
Ex altos funcionarios estadounidenses se reunirán con el presidente electo de Taiwán, William Lai. Foto: EFE
Luego, el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek se exilió a Taiwán, donde estableció un gobierno autónomo.
Taiwán cuenta con el apoyo diplomático y militar de los Estados Unidos. Por eso, los últimos globos y aviones chinos detectados que pasaron cerca de la isla en el último tiempo mantuvieron en alerta al gobierno taiwanés y a sus aliados de occidente. No obstante, Washington, fiel a estas alertas, incrementó su inversión militar en la región en caso de hacer frente a un potencial conflicto.
Te puede interesar:
Estados Unidos: Trump llegó a un acuerdo con los fabricantes de automóviles para bajar los aranceles
El Gobierno taiwanés subrayó este domingo 28 de enero que la isla no está “subordinada” a la República Popular de China, después de la reunión mantenida este sábado entre el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el canciller chino, Wang Yi, en Bangkok.
Durante ese encuentro, el diplomático chino indicó que las recientes elecciones presidenciales en Taiwán “no pueden cambiar el hecho básico de que Taiwán es China”, al tiempo que reiteró que la cuestión de la isla “es un asunto interno de China”.
También aseguró que la “independencia de Taiwán es el mayor desafío” a la paz en la región, y pidió a Sullivan que Washington “acate el principio de ‘una sola China’ y ponga en práctica su compromiso de no apoyar la independencia de Taiwán y de respaldar la reunificación pacífica de China”.
En respuesta a estas declaraciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla emitió un comunicado para asegurar que Taiwán “es un Estado independiente y soberano” que “no está subordinado a la República Popular de China”.
Te puede interesar:
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
Días atrás, el lunes 22 de enero, el Ministerio de Defensa de Taiwán informó sobre un notable hallazgo: la detección de un récord de seis globos chinos en las proximidades de la isla, con uno de ellos sobrevolando directamente su territorio.
De estos globos, cinco fueron avistados cerca de la ciudad costera septentrional de Keelung, mientras que otro atravesó la isla cerca del condado meridional de Pingtung, según se muestra en un mapa divulgado por el ministerio.
En su informe diario sobre la presencia militar china en los alrededores de Taiwán, el Ministerio de Defensa reveló que todos los globos fueron observados el domingo, manteniéndose a una altitud que oscilaba entre los 4.000 y 5.000 metros. Este suceso marca el mayor número de globos detectados desde que el Ministerio comenzó a publicar datos sobre avistamientos en diciembre.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco