Una iniciativa sin precedentes para el desarrollo de infraestructura global, que enfrenta crecientes críticas por los riesgos que representa. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Sábado 17 de Mayo de 2025 - 21:31
Por qué varios países abandonaron uno de los acuerdos más importantes con China. Foto: Pixabay
Durante los últimos meses, varios países tomaron decisiones importantes respecto a su relación con China. Mientras algunos optan por distanciarse, otros, deciden acercarse y reforzar lazos económicos con el gigante asiático.
Estos movimientos reflejan cambios profundos en la geopolítica global y podrían marcar una nueva etapa en las relaciones internacionales, en la que cada nación busca proteger su economía y estabilidad frente a un panorama cada vez más complejo.
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Rusia y EEUU lideran el arsenal nuclear mundial que podrían desatar la Tercera Guerra Mundial: ¿qué países los siguen?
El acuerdo en cuestión es la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, lanzada por China en 2013. Su objetivo principal es construir una red global de infraestructura que facilite el comercio y la inversión a gran escala. Esta ambiciosa estrategia se basa en dos grandes ejes:
Te puede interesar:
Preparados para la Tercera Guerra Mundial: los 3 países de Latinoamérica que sumaron una importante arma de alta tecnología
Ceremonia de inauguración del Foro de la Nueva Ruta de la Seda. Foto: EFE.
Aunque mejoró la conectividad global e impulsó inversiones, la iniciativa también fue duramente criticada por su falta de transparencia, proyectos poco sostenibles y los altos niveles de endeudamiento que generó en países más vulnerables económicamente.
Te puede interesar:
Listos para lo peor: los países que ya tienen preparados sus ejércitos para una Tercera Guerra Mundial y cuál podría ganar
Hasta ahora, solo dos países salieron formalmente del acuerdo:
Te puede interesar:
Quiénes conforman el TNP, el "escudo" que protege al mundo de una Tercera Guerra Mundial
Estas salidas reflejan una tendencia más amplia: una creciente cautela frente a la influencia económica y política de China. Algunos países comienzan a priorizar su autonomía estratégica y a revisar los costos reales de participar en este megaproyecto. La disminución en el número de participantes podría afectar el alcance futuro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, limitando su capacidad de atraer nuevos aliados.
1
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
2
Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años
3
Conflicto inminente: por qué varios países abandonaron uno de los acuerdos más importantes con China
4
Una joya para las potencias: la importante isla de Latinoamérica que captó la atención de EEUU para instalar una base militar
5
¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?