Tras los enfrentamientos entre policías y seguidores de Evo Morales que dejaron nueve muertos, advierten que el "uso innecesario o desproporcionado" de la fuerza puede llevar la situación del país a "salirse de control".
Por Canal26
Domingo 17 de Noviembre de 2019 - 07:26
Crisis en Bolivia, REUTERS
Naciones Unidas advirtió que la violencia en Bolivia podría "descontrolarse", luego de los recientes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los cocaleros leales al ex presidente Evo Morales que dejaron al menos nueve muertos y más de 100 heridos.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, advirtió que la represión y el uso desproporcionado e innecesario de la fuerza pueden recrudecer la situación en el país andino.
En medio de la urgencia por aplacar los reclamos callejeros y la violencia desatada por la crisis política, la presidenta interina Jeanine Añez recibió el sábado al embajador Jean Arnault, enviado de ONU para ayudar a pacificar Bolivia.
Este funcionario dijo que iniciará de inmediato contacto con diferentes partes involucradas para poner fin a la violencia e impulsar "elecciones libres y transparentes".
Morales renunció el domingo pasado luego de que pruebas de fraude electoral contaminaran su victoria en los comicios del 20 de octubre. Luego huyó a México y calificó su salida del poder como un "golpe".
"Los líderes golpistas masacraron a los pueblos indígenas y humildes por pedir democracia", dijo Morales en Twitter, luego de informes de crecientes muertes.
La violencia en Bolivia se suma a una ola de disturbios en la región, incluso en el vecino Chile, donde las protestas por las desigualdades sociales se descontrolaron y dejaron al menos 20 muertos.
El defensor del pueblo regional de Cochabamba, Nelson Cox, dijo que los registros hospitalarios en la región de Bolisa mostraron que la "gran mayoría" de las muertes y lesiones del viernes por la noche habían sido causadas por heridas de bala. Llamó a la reacción de las fuerzas de seguridad en la región como un "acto de represión".
"Estamos trabajando con la oficina del defensor del pueblo nacional para realizar autopsias para determinar la causa de la muerte y buscar justicia para estas víctimas", dijo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar