El pasado 8 de julio entró en vigor el tope de precios a seis productos básicos, entre ellos la leche y el pollo.
Por Canal26
Sábado 20 de Julio de 2024 - 19:40
Cuba, crisis económica. Foto: EFE
El Gobierno de Cuba impuso multas por 1,25 millones de dólares en "los últimos cinco días" contra un número indeterminado de empresas privadas por incumplir el tope de precios a seis productos básicos.
La cifra fue dada a conocer por el primer ministro, Manuel Marrero, citado por el portal oficialista Cubadebate. Según el jefe del Gobierno cubano, las multas se efectuaron tras realizar 19.300 inspecciones, en las que se descubrió que se incumplieron los topes en el 60 % de ellas.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Los productos con esos topes en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el pollo, el aceite, las salchichas, la leche en polvo, la pasta alimenticia y el detergente.
El kilo de pollo troceado cuesta ahora como máximo 680 pesos (5,6 dólares, al cambio oficial para personas físicas); el litro de aceite vegetal, excepto el de oliva, 990 pesos (8,25 dólares); el kilo de salchicha, 1.045 pesos (8,7 dólares); el kilogramo de leche en polvo, 1.675 pesos (13,95 dólares); el kilo de pasta alimenticia, 835 pesos (6,95 dólares); y el kilo de detergente, 630 pesos (5,25 dólares).
Cuba, crisis económica. Foto: EFE
En comparación, el salario estatal medio se sitúa en los 4.300 pesos (35,8 dólares) y las pensiones, en 1.500 pesos (12,5 dólares).
En las pasadas semanas trascendieron en la prensa independiente audios de distintas reuniones entre empresarios y representantes del Gobierno, en las que los primeros mostraron su inconformidad por la medida.
Cuba, crisis económica. Foto: EFE
Los dueños de mipymes, de acuerdo con lo filtrado, aseguraron que sus precios iban acorde al costo de importación de sus productos y que el tope terminaría por perjudicar a los propios clientes.
A las empresas que no cumplieron, según informó este sábado Marrero, se les aplicaron medidas como "las ventas forzosas (de los productos que estaban por encima del precio decretado), el retiro temporal de autorización del funcionamiento del establecimiento y el decomiso" de los bienes ofertados.
Por su parte, Vladimir Regueiro, ministro de Finanzas y Precios, aseguró que las multas por estos casos varían entre los 5.000 (208 dólares) y los 18.000 pesos (750).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener