La isla se encuentra con prolongados apagones diarios, pero la situación se agravó en las últimas semanas por la carencia de combustible y un déficit crónico de inversión. Además, la llegada de la tormenta Óscar empeoró la situación.
Por Canal26
Lunes 21 de Octubre de 2024 - 20:44
Cuba restableció el suministro eléctrico en algunas zonas de La Habana. Foto: Reuters.
La tormenta tropical Óscar azotó a Cuba, dejando a su paso árboles caídos, algunos derrumbes en viviendas y cables eléctricos dañados. Este cóctel provocó que la isla sufriera un apagón total de cuatro días del que el país empieza a recuperarse.
La Habana poco a poco vuelve a la normalidad que existía antes del apagón nacional del viernes por la mañana, tras los esfuerzos de los últimos días por reactivar el sistema eléctrico nacional.
Apagón masivo en Cuba. Foto: Reuters.
La red eléctrica nacional de Cuba colapsó por primera vez el viernes, antes de la llegada de Óscar, tras el cierre de la mayor central de la isla, que dejó sin energía a 10 millones de personas. Sin embargo, las autoridades energéticas cubanas aseguraron que restauraron el 89% de la energía en La Habana y algunas provincias cercanas cuando entró en funcionamiento la planta eléctrica más grande del país.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Durante los últimos días, la red falló total o parcialmente en tres ocasiones, lo que subraya el precario estado de la infraestructura del país y puso en vilo a muchos cubanos, que sufrieron una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas.
Los residentes de Cuba soportan desde hace meses prolongados apagones de entre 10 y 20 horas diarias en gran parte del país, que echan a perder valiosas reservas de alimentos y complican el acceso a combustible y agua.
El Gobierno y expertos independientes afirman que la red eléctrica, al borde del colapso desde hace tiempo, alcanzó un punto crítico a medida que se deterioran las obsoletas infraestructuras y escasea el combustible.
Vista satelital muestra La Habana después de los apagones nacionales. Foto: Reuters.
Cuba culpa al embargo comercial de Estados Unidos, así como a las sanciones instituidas por el expresidente Donald Trump, por las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto para operar y mantener sus plantas que funcionan con petróleo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco