El estudio fue publicado por la revista Nature y detalla que lo que se busca es aumentar la oferta de agua dulce.
Por Canal26
Jueves 12 de Enero de 2023 - 16:15
El océano, clave en la lucha contra el calentamiento global. Foto: REUTERS.
La Unión de Científicos Preocupados de EE.UU. emitió un comunicado tras conocerse que 2022 fue el sexto año más cálido desde 1880 y reafirmó que el mundo necesita "líderes fuertes" y ser más exigente en la reducción de emisiones para no "robarle el futuro" a las nuevas generaciones.
Ante esto, científicos de ese mismo país revelaron que inventaron un sistema para capturar la humedad oceánica, reciclarla y transformarla en agua potable.
El estudio fue publicado por la revista Nature y detalla que lo que se busca es aumentar la oferta de agua dulce, porque la conservación y el reciclaje del agua de fuentes existentes no serán suficientes para responder a las necesidades humanas.
El profesor de la universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC), Praveen Kumar, uno de los autores del estudio, dijo que este sistema puede lograr a gran escala el hallazgo de agua dulce.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Los investigadores buscaron 14 sitios que presentan problemas de abastecimiento hídrico, como Los Angeles o Roma. El dispositivo podría generar entre 37.600 millones y 78.300 millones de litros de agua al año, dependiendo de las condiciones locales.
El sistema consiste en que el aire saturado de agua, en lugar de perderse en la atmósfera, sea captado por estructuras de extracción, situadas en las costas, para luego ser condensada y transportada mediante tuberías hasta depósitos.
"Una ‘superficie de captura vertical’ de 210 m de ancho y 100 m de alto podría suministrar un volumen suficiente de humedad extraíble para las necesidades diarias en agua potable de aproximadamente 500.000 personas”, estimaron los investigadores.
Calentamiento global. Foto: EFE.
Esta técnica “reproduce el sistema natural pero de forma dirigida”. Respecto a la desalinización, el método presentará una ventaja importante, porque al evaporarse y transformarse en gas, el agua de mar perderá casi la totalidad de su sal natural y, por este motivo, reciclar el agua requerirá de menos consumo de energía.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
La temperatura promedio de la superficie terrestre y oceánica sobrepasó en 2022 por 0,86 grados Celsius (1,55 Fahrenheit) el promedio del siglo XX de 13,9 grados Celsius (57 Fahrenheit).
El reporte elaborado por los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI, en inglés) fue dado a conocer este jueves en una teleconferencia por funcionarios de NOAA y de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA, en inglés).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos