El denominado "Eje de Seguridad" para acabar con el crimen organizado en el país andino, logró encautar además 11.988 explosivos, 153.638 municiones, 1.221 alimentadoras (cargadores de balas) y 3.241 armas blancas.
Por Canal26
Domingo 11 de Febrero de 2024 - 16:10
Penal militarizado del Litoral, en Guayaquil. Foto: Reuters
Desde el inicio del Estado de excepción en Ecuador, declarado el pasado 9 de enero para frenar el espiral de violencia atribuida al crimen organizado en el país, las Fuerzas Armadas y la Policía de ese país decomisaron 2.274 armas de fuego en operaciones conjuntas.
Armas, Ecuador. Foto: EFE
Además, en los últimos 34 días se incautaron al menos 11.988 explosivos, 153.638 municiones, 1.221 alimentadoras (cargadores de balas) y 3.241 armas blancas, según detalló este domingo el Eje de Seguridad (integrado por mandos militares, policiales y del Gobierno) en un informe.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
El Eje de Seguridad fue creado por el Gobierno ecuatoriano en el marco del llamado 'Plan Fénix' para que sea ejecutado durante el estado de excepción de 60 días, que finalizará a principios de marzo.
Hasta el momento, se realizaron unas 88.861 operaciones conjuntas entre policías y militares en todo el territorio, 146 de ellas contra bandas criminales. Además, 7.275 personas fueron detenidas, de las que 241 del ellas están arrestadas bajo cargos de terrorismo.
Asimismo, las autoridades informaron que dentro de las operaciones ejecutadas tanto en las cárceles como en las calles del país, las fuerzas de seguridad abatieron a 8 personas identificadas como terroristas.
Por otra parte, los agentes también recuperaron 979 vehículos, 863 motocicletas y 28 embarcaciones, 174.818,14 dólares y 48,1 toneladas de drogas. También capturaron a 34 presos de los casi 90 que se fugaron de las cárceles donde ocurrieron distintos motines.
Te puede interesar:
Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas
A partir de que Daniel Noboa, el presidente de Ecuador, declaró el 'conflicto armado interno', la lucha contra el crimen organizado pudo avanzar en poco tiempo. De hecho, desde principios de enero se pudieron identificar al menos a 22 grupos criminales a nivel transnacional.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: Reuters.
Luego de realizar este registro, el mandatario dio luz verde a las Fuerzas Armadas junto con la Policía para que actúen con todos los recursos necesarios para poder hallarlos y neutralizarlos.
Te puede interesar:
Ecuador, en "alerta máxima" por informe de Inteligencia por posible atentado contra Daniel Noboa
El espiral de violencia en Ecuador comenzó cuando Noboa puso en marcha el 'Plan Fénix' contra el crimen organizado, a principios de enero, para recuperar el control de las prisiones.
En principio, el foco estaba puesto en las cárceles, ya que muchas de ellas se encontraban dominadas de manera interna por grupos de delincuentes que, en tan solo 3 años, dejaron al menos 450 presos asesinados durante los enfrentamientos perpetrados entre diversas bandas.
Operativo en Guayaquil, Ecuador. Foto: Reuters.
Sin embargo, en medio de este operativo, la Polícia de Ecuador pudo descubrir que uno de sus presos de máxima seguridad, "Fito", no se encontraba en su celda. A la par, reclusos de otras sedes comenzaron con la toma de las prisiones hasta trasladar esa violencia a las calles de todo el país andino.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar