Sus seguidores afirman que el Gobierno utiliza a la Justicia para sacar del medio a quien consideran como el candidato con la fuerza necesaria para derrocar a Erdogan. Miles de detenciones en las calles del país a manos de las fuerzas de seguridad y protestas que continúan.
Turcos en una protesta el día en que el alcalde de Estambul, Imamoglu, fue encarcelado. Foto: Reuters/Cagla Gurdogan.
Turquía atraviesa días turbulentos y tras la detención del miércoles pasado del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, se desataron una serie de protestas y la oposición acusa al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan de utilizar la Justicia para eliminar a los oponentes políticos de este último.
Las próximas elecciones previstas en Turquía se desarrollarán en 2028. Pero el envío a prisión preventiva de Imamoglu este domingo despertó bronca en cientos de miles de turcos que salieron a las calles a denunciar el "uso político" de la Justicia para deshacerse de un rival directo del actual presidente que -según las encuestas- medía mejor que él.
Protestas en Turquía por la detención del alcalde de Estambul. Foto: Reuters/Dilara Senkaya.
Te puede interesar:
Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes
Imamoglu está acusado de corrupción, manipulación de licitaciones y además, de colaboración con el terrorismo. Tiene 53 años y es alcalde de Estambul desde 2019. Posteriormente, fue reelecto en 2024, lo que suscitó en un duro golpe al poder político de Erdogan.
Cabe destacar que esta gran ciudad turca, con más de 16 millones de habitantes, representa un tercio del Producto Bruto Interno (PBI) del país, de allí su poder estratégico dentro de Turquía.
Tras su reelección, y también durante sus años anteriores, Imamoglu se convirtió en una figura destacada y muy popular, como el único candidato capaz de sacar a Erdogan del poder -que ostenta desde el 2003- según plantean sus seguidores.
Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul. Foto: EFE.
Entretanto, este alcalde niega rotundamente todos los cargos que pesan en su contra y es él quien promueve la idea de que el oficialismo está haciendo uso de la Justicia para apartarlo del camino político con vistas al 2028.
El detalle a señalar es que la Fiscalía basa las acusaciones contra Imamoglu con testigos cuya identidad se mantiene en secreto. Una de las acusaciones, la de colaboración con el terrorismo, está sustentada a raíz de un acuerdo político con una formación DEM de orientación prokurda, algo que sirve como punto para vincular a Imamoglu con el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Además, las acciones judiciales contra él coincidieron con su ascenso en las encuestas tras sus dichos de tener intenciones de presentarse en las presidenciales.
Incluso, un día antes de su detención, la Universidad de Estambul anuló su título de licenciado en Administración y Gestión de Empresas obtenido en 1994 por una supuesta irregularidad administrativa. Este no es un detalle menor, dado que para ser candidato a presidente se necesita al menos contar con un título universitario.
Te puede interesar:
Turquía con su economía en rojo: la detención del alcalde de Estambul golpeó fuerte a la lira y a las divisas de su Banco Central
Desde la detención de Imamoglu se han suscitado multitudinarias protestas en diferentes partes de Turquía en apoyo hacia él pese a las prohibiciones gubernamentales. Las fuerzas de seguridad, que apoyan a Erdogan, han detenido a unas 1.100 personas.
Protestas en Turquía por la detención del alcalde de Estambul. Foto: Reuters/Cagla Gurdogan.
De todos modos, la oposición prometió mantener las protestas con el fin de lograr la liberación del alcalde.
Te puede interesar:
Erdogan calificó de "enorme amenaza para la paz mundial" la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza
La reacción de la comunidad internacional sobre los problemas políticos de Turquía ha sido inusitadamente tibia. Es que el país es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y un actor importante en los conflictos de Ucrania-Rusia y Medio Oriente.
Incluso, desde Estados Unidos no han abordado la crisis política turca de una manera profunda, y trataron al caso como un asunto interno de Turquía.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco