El ministro del Interior apuntó contra grupos de ultraizquierda y propuso hacer una ley que identifique a los "violentos" para evitar que vayan a manifestaciones.
Por Canal26
Martes 2 de Mayo de 2023 - 09:33
Represión en París. Foto: Reuters.
Las manifestaciones en Francia por el Día Internacional de los Trabajadores presenciaron fuertes represiones e incidentes. Allí volvieron a protestar en contra de la reforma previsional que sube la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
En este marco, 406 policías y 61 manifestantes terminaron heridos. Además, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, detalló que 540 personas fueron detenidas, de las cuales 305 fueron en París.
Represión en Francia el Día del trabajador. Video: Reuters.
El funcionario del gobierno responsabilizó por los incidentes al dirigente de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, líder del partido Francia Insumisa. "Jean-Luc Mélenchon tiene una parte de responsabilidad", resaltó el ministro, quien planteó que un policía en la capital francesa "podría haber muerto" cuando le arrojaron un artefacto incendiario.
En este sentido, Darmanin criticó la "complicidad" de los dirigentes políticos o sindicales que no condenan la violencia y enfatizó en que la policía fue la que garantizó que esas movilizaciones pudieran existir. Además, contó que en París había más de 2000 manifestantes de ultraizquierda.
Protestas en Francia. Foto: Reuters.
Por este motivo, el ministro trabaja en una ley y un dispositivo acordado con otros países europeos para evitar que las personas identificadas no puedan asistir a las movilizaciones. En este sentido, pidió a la Justicia "sanciones penales más fuertes contra los que atacan a las fuerzas del orden".
La líder de la ultraderecha también habló en línea con el ministro del Interior. Marine Le Pen resaltó las "tentativas de asesinato contra las fuerzas del orden". Escribió en su Twitter que hubo un incendio de un edificio aledaño a la plaza de la Nación de París y expresó que los autores tendrían que ser juzgados ante un Tribunal de lo Criminal, y ser penados con más de diez años de cárcel.
Disturbios en Nantes, Francia, por el Día del trabajador. Foto: Reuters.
Sin embargo, Darmanin le respondió a su adversaria política que su discurso "está vacío" y no ofrece "ninguna propuesta". También le planteó que "en el silencio de su acción, no hay más que demagogia" porque "dice siempre las cosas que la gente quiere escuchar" pero sin mostrarlas en la realidad.
Según el gobierno francés, 782.000 personas se movilizaron en todo Francia, siendo 112.000 particularmente en París. Según la CGT (Confederación General de Trabajadores) fueron 2,3 millones de manifestantes en total y 550.000 en la capital.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco