La presidenta peruana habló en nombre de Estado y lamentó los fallecimientos ocurridos entre diciembre y marzo, tras la destitución de Pedro Castillo.
Por Canal26
Viernes 28 de Julio de 2023 - 13:46
Dina Boluarte. Foto: REUTERS.
Dina Boluarte, presidenta de Perú, pidió perdón en nombre del Estado por los muertos durante la represión de las protestas que sacudieron al país entre diciembre y marzo, tras la destitución de Pedro Castillo.
"Declaro nuevamente, y con mucho dolor, que el saldo de víctimas y heridos es un lamentable resultado que nadie quiso. Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos", dijo la mandataria en su primer mensaje a la nación en el Congreso, casi ocho meses después de asumir el cargo.
"Mantengo mi compromiso, junto a los funcionarios y autoridades, de cooperar con el trabajo que, conforme a ley, está realizando el Ministerio Público. No habrá impunidad para nadie en este caso", señaló, en referencia a las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía peruana por el accionar de las fuerzas de seguridad en las protestas.
Al menos 49 personas murieron entre diciembre y marzo por la represión de las protestas que estallaron tras la destitución y detención del expresidente Castillo tras su intento de disolver el Congreso.
Dina Boluarte. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones internacionales cuestionaron duramente al gobierno de Boluarte por la actuación de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y pidieron a la Justicia que investigue posibles abusos.
"No hay forma de reparar ni devolver la vida. Eso lo tenemos claro. No obstante, para resarcir en algo la irreparable dimensión de la pérdida de sus seres queridos y las lesiones sufridas por los heridos, mi Gobierno dispuso una ayuda integral en favor de los deudos y los afectados", señaló la mandataria, que dijo que su Gobierno cumplirá con las recomendaciones de la CIDH.
"Tiendo mi mano y propongo firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad", añadió.
Boluarte aseguró que las manifestaciones antigubernamentales dejaron pérdidas millonarias y recordó que la oposición volvió a convocar a movilizaciones la semana pasada.
"No debemos olvidar que venimos de un escenario de inestabilidad que se prolonga por varios años, que ha llevado a nuestro país a tener varios presidentes, con el consecuente impacto en la economía y en la vida diaria de nuestros ciudadanos", apuntó y dijo que convocaba a un diálogo nacional con todos los sectores sociales para hablar sobre "la agenda social y las reformas políticas" que necesita el país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco