Yevgueni Prigozhin, líder de la milicia, caracterizó que el ejército ruso ahora solo debe hacerse cargo de mantener los territorios tomados.
Por Canal26
Sábado 15 de Abril de 2023 - 17:42
La artillería ucraniana en Bajmut. Foto: Reuters.
El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lleva adelante la batalla en Bajmut, localidad ucraniana que se encuentra en el límite con Rusia y que viene siendo parte de las principales disputas entre ambos países, planteó que los objetivos ya están cumplidos en la zona. "Los destacamentos de asalto Wagner consiguieron avanzar y se hicieron con el control de dos manzanas, en los suburbios norte y sur de la ciudad", informó el general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, en su informe diario.
"Las unidades aerotransportadas contienen al enemigo en los flancos y apoyan las acciones de los destacamento de asalto para capturar las ciudad", agregó el militar. De esta manera, plantean concentrarse en la defensa de las conquistas rusas.
Prigozhin, líder del Grupo Wagner. Foto: Reuters.
Mientras tanto, en un artículo en Telegram, Prigozhin planteaba que "Para las autoridades (de Rusia) y la sociedad en general es necesario poner punto final a operación militar especial". Además agregó que sería importante "anunciar que Rusia ha conseguido los resultados que perseguía, y en cierto modo lo hemos hecho".
"En teoría, Rusia ya puso un punto final mediante la aniquilación de gran parte de la población masculina activa de Ucrania y la intimidación de otra parte, que huyó a Europa", detalló el líder del Grupo Wagner. También resaltó que tomaron zonas del mar de Azov y del mar Negro, apoderándose así de un "jugoso pedazo del territorio de Ucrania" creando un camino hacia la península de Crimea, anexionada por el Kremlin en 2014.
Bajmut, guerra en Ucrania. Foto: Reuters.
Prigozhin subrayó que es necesario "fortificarse y aferrarse con uñas y dientes a los territorios que ya tiene" y no entablar acuerdos con Ucrania. En este sentido, indicó que Kiev está preparada para una ofensiva y no para rechazarla. "El mejor escenario para la sanación de Rusia, para que se cohesione y devenga en un Estado más poderoso es una ofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que haría imposibles cualesquiera concesiones y negociaciones", añadió.
Finalmente concluyó que "o las Fuerzas Armadas de Ucrania serán aplastadas de una lucha franca o Rusia restañará su heridas, acumulará fuerzas y nuevamente derrotará a sus adversarios". De esta manera, se espera un endurecimiento de la defensa rusa en la zona.
1
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
2
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
3
Casi imposible de lograr: el reto fitness que hay que cumplir para entrar a la Marina de Estados Unidos
4
Tensión en Panamá: miles de ciudadanos protestaron contra el posible desembarco de tropas de Estados Unidos
5
Logro militar: Ucrania anunció el derribo de un caza ruso con un dron naval de tipo Magura en el mar Negro