La Fiscalía los acusa de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad e implementación de resoluciones violatorias a la Constitución.
Por Canal26
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 12:20
Elecciones en Guatemala. Foto: EFE
Este jueves, el Ministerio Público de Guatemala ordenó a la justicia que se les retire la inmunidad a tres jueces pertenecientes al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Una de las integrantes es la actual presidenta del Tribunal, Irma Palencia.
La orden del ministerio llegó en medio del tenso clima que rodea el proceso electoral que debía haber terminado el domingo pasado, según la prensa internacional. Es por ello que tanto la Unión Europea como la Organización de los Estados Americanos (OEA) tomaron la decisión de enviar misiones destinadas a la observación de los comicios, luego de haber denunciado interferencias en el proceso y acoso a los magistrados del TSE y otras autoridades.
Tanto Irma Palencia como sus compañeros, los jueces Mynor Custodio Franco y Álvaro Cordón, fueron acusados por la Fiscalía de Delitos Administrativos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, además de implementación de resoluciones violatorias a la Constitución.
Para la Fiscalía, los tres magistrados tenían conocimiento de que el ex diputado del Congreso guatemalteco, Manuel Baldizón, no cumplía con los requisitos constitucionales, razón por la cual las autoridades pidieron iniciar una investigación con el fin de establecer si en la comisión de hechos constitutivos de delito.
Elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
“Con independencia del origen de los casos, las solicitudes del Ministerio Público se producen mientras las juntas electorales departamentales realizan las audiencias de revisión de escrutinios de la elección presidencial del pasado 20 de agosto, paso previo a la oficialización de sus resultados por parte del TSE”, explicó la Unión Europea a través de un comunicado.
Además, la EU que "las interferencias en el proceso que busquen criminalizar a la autoridad electoral amenazan el derecho y la oportunidad de participar en elecciones auténticas y el respeto a la voluntad de los votantes expresada inequívocamente en las urnas".
Bernardo Arévalo de León, elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
La Organización de Estados Americanos, por su parte, agregó que las intervenciones de distintos actores "buscaron desconocer, retrasar o revertir la oficialización de los resultados" además de intimidar a los órganos involucrados en el proceso electoral como así también "desinformar y plantar dudas en la población donde no existían razones para la sospecha".
Este domingo en Guatemala se llevó adelante el balotaje entre Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla (MS), quien se impuso con más del 58% de los votos, y la candidata de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres. Este miércoles César Romano, vocero de UNE, afirmó que la fuerza a la que pertenece no reconocería el resultado de los comicios hasta "el momento en que todo esté clarificado" con el escrutinio definitivo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco