Los diputados de Rusia votaron a favor de la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, un primer paso hacia el abandono de este compromiso.
Por Canal26
Martes 17 de Octubre de 2023 - 19:08
La Duma, en plena votación. Foto: Reuters
Rusia dio el primer paso para darle la espalda al tratado que prohíbe las pruebas y explosiones nucleares. La aprobación de esta política en la Duma (Cámara de Diputados en Rusia), se enmarca en el objetivo del gobierno ruso de restablecer la paridad en materia de control de armamento con Estados Unidos.
En este sentido, Vladimir Putin había declarado unos días atrás su deseo de "retirar su acuerdo a la ratificación" del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), dado que Estados Unidos nunca aprobó dicho pacto.
La Duma, en plena votación. Foto: Reuters
El presidente de Duma, Viacheslav Volodin, explicó que esta decisión es un "aviso" para quienes pretenden un mundo "unipolar" y "para que se mantenga la paridad estratégica global". Además, comentó que, antes de la votación, Estados Unidos le solicitó a los diputados rusos que no aprobaran la retirada del tratado CTBT.
Incrédulo por la situación, siendo que Rusia había firmado la ratificación del pacto en el año 2000 y el país norteamericano aún no lo hizo, Volodin exclamó: "No lo han ratificado en 23 años y ahora se acuerdan de nosotros. Washington debe finalmente entender que su hegemonía no conduce a nada bueno. Se necesita un diálogo basado en los principios del respeto mutuo, sin dobles raseros y sin la intromisión en los asuntos internos de Estados soberanos".
El presidente de Duma, Viacheslav Volodin. Foto: Reuters
En la misma línea declaró Andréi Kartapólov, jefe del Comité de Defensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso, quien aseguró que, mediante esta iniciativa, el país pasó "a la aplicación de firmes medidas de carácter preventivo", para evitar la total hegemonía estadounidense.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Al suspender en febrero pasado el cumplimiento del START III, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU, Putin advirtió que si su contrincante realizaba ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, "Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.
"El presidente ruso lo ha formulado muy claramente: debemos preparar nuestros polígonos de pruebas para reanudar los ensayos. Sin embargo, en la práctica, las pruebas sólo podrán reanudarse después de que EEUU realice ensayos similares", afirmó en el viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov.
Armamento nuclear ruso. Foto: Reuters
Tanto el Kremlin como altos funcionarios y diputados rusos aseguran que Moscú no se propone abandonar dicho tratado, ya que el proyecto de ley está dirigido al "restablecimiento de la justicia" y "a garantizar la cooperación internacional en el campo del control sobre el armamento nuclear".
"Continuaremos cumpliendo nuestras obligaciones, incluyendo el mantenimiento de la moratoria a la realización de ensayos nucleares", aseguró Leonid Slutski, presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) llamó el martes a Rusia a no revocar la ratificación y expresó su "honda preocupación" porque dicha decisión pueda "socavar" las normas contra los ensayos nucleares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco