El Pontífice firmó que "hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales", y que "la palabra negociar es una palabra valiente".
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 17:51
Papa Francisco y Zelenski. Foto: Reuters
El papa Francisco aseguró que se debería tener "el coraje de la bandera blanca" en la guerra de Ucrania. Además, aseguró que se tiene que "negociar" -que consideró como una "palabra valiente"- para lograr el final del conflicto.
"Creo que es más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el valor de la bandera blanca, de negociar. Y hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es una palabra valiente", dijo el pontífice.
En una entrevista a la Radio Televisión Suiza, que será emitida el 20 de marzo y de la que se publicaron algunos extractos este sábado, Francisco aseguró que "cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el valor de negociar".
En el mismo sentido y refiriéndose a la guerra de Gaza, el papa dijo: "Negociar nunca es rendirse", y agregó: "No se avergüencen de negociar, antes de que la situación empeore".
Francisco realizó numerosos llamamientos a favor de la paz en la "martirizada Ucrania" y mandó a su enviado para el conflicto, el cardenal italiano Matteo Zuppi, a reunirse con las autoridades en Kiev, Moscú y Washington.
El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Reuters
Tras la publicación de los fragmentos, la Santa Sede matizó que el papa no habla de rendición, sino de negociación: "El papa utiliza el término bandera blanca, y responde tomando la imagen propuesta por el entrevistador, para indicar con ella el cese de las hostilidades, la tregua alcanzada con el valor de la negociación. En otro momento de la entrevista, hablando de otra situación de conflicto, pero refiriéndose a cualquier situación bélica, el papa afirma claramente: 'la negociación nunca es rendición'", dijo el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Según Bruni, "el deseo del papa sigue siendo el que ha repetido siempre en los últimos años: 'Mientras renuevo mi más profundo afecto por el atormentado pueblo ucraniano y rezo por todos, en particular por las innumerables víctimas inocentes, imploro que encontremos esa pizca de humanidad que nos permita crear las condiciones para una solución diplomática en la búsqueda de una paz justa y duradera'".
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
El papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Andrzej Franciszek Dziuba, obispo de la diócesis de Łowicz, en Polonia, acusado de encubrir casos de abusos sexuales a menores de edad dentro de la institución religiosa.
El Papa Francisco. Foto: Reuters.
"El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Łowicz (Polonia) presentada por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Andrzej Franciszek Dziuba", señaló el Santo Pontífice en el boletín de la Sala de prensa de la Santa Sede.
Dziuba, de 73 años, fue acusado de negligencia en la administración de abusos sexuales contra menores en varias denuncias presentadas ante la Santa Sede, que le pidió su renuncia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco