El pontífice quiere mantener lazos de amistad con el mundo musulmán y a la vez está empeñado en visitar a las comunidades católicas más pequeñas del mundo.
Por Canal26
Sábado 30 de Marzo de 2019 - 08:02
El Papa Francisco visita este fin de semana Marruecos, país de mayoría musulmana, para hablar del diálogo con el islam y también de emigración, dos temas claves de su pontificado.
"Cristianos y musulmanes, hermanos en el mundo que necesitan la paz", dijo el pontífice en un video mensaje divulgado la víspera de su 28º viaje internacional.
El pontífice quiere mantener lazos de amistad con el mundo musulmán y a la vez está empeñado en visitar a las comunidades católicas más pequeñas del mundo, que suelen ser olvidadas por la jerarquía de la Iglesia.
Cerca de 30.000 católicos residen en Marruecos, la mayoría extranjeros provenientes de África subsahariana, estudiantes o migrantes en ruta hacia Europa.
Muchos de ellos asistirán el domingo a una misa en un complejo deportivo algo que no se veía desde la visita de Juan Pablo II en 1985, ya que el 99% de la población es musulmana sunita.
Como ocurrió durante su viaje en enero a los Emiratos Árabes Unidos, el papa se reunirá con el rey de Marruecos Mohamed VI así como los principales líderes religiosos musulmanes y visitará el mausoleo de Mohamed V, todos gestos a favor de la tolerancia religiosa.
Ese mismo día tiene programado un encuentro con migrantes en la sede de la Caritas de Rabat en donde pronunciará un importante discurso.
Con ese viaje el líder espiritual de unos 1.300 millones de católicos desea dar esperanza de las minorías cristianas y a los musulmanes convertidos, que piden disfrutar plenamente de la libertad de religión consagrada en la constitución marroquí.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar