La Corte Penal Internacional podría emitir órdenes de arresto contra altos cargos, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Por Canal26
Martes 30 de Abril de 2024 - 14:19
Benjamin Netanyahu y Isaac Herzog. Foto: REUTERS.
Isaac Herzog, el presidente de Israel advirtió que no dejará pasar ni "un abuso" de los tribunales internacionales contra su país. Las declaraciones ocurrieron en el marco de que la Corte Penal Internacional (CPI) podría emitir una orden de arresto por crímenes de guerra contra altos cargos del Gobierno, incluyendo al primer ministro, Benjamin Netanyahu.
"Como he reiterado durante los últimos meses a los líderes de todo el mundo, Israel tiene pleno derecho y debe liberar a nuestros rehenes y defender a nuestros ciudadanos", dijo Herzog en su cuenta de X.
Fuentes del Gobierno israelí, que el diario local Haaretz mantuvo como anónimos, adelantaron que las órdenes de detención podrían ser entregadas, además de al premier, al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y al jefe del Ejército, Herzl Halevi.
"Me opongo inequívocamente a cualquier intento de abusar de las instituciones jurídicas internacionales -incluida la CPI- para negar al Estado de Israel sus derechos básicos", agregó Herzog, luego de afirmar que tanto el Ejército como las fuerzas de seguridad operan "totalmente de acuerdo con el derecho internacional".
En 207 días que lleva el conflicto entre Israel y la Franja de Gaza, la cantidad de muertos supera ya los 34.500. El 75% son mujeres y niños, según el Gobierno gazatí. Además, las Naciones Unidas (ONU) acusaron a Israel a mediados de cometer un crimen de guerra en el enclave al privar a la población civil de alimentos e impedir la entrada de ayuda humanitaria.
Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
Otras organizaciones como Amnistía Internacional denunciaron que en varios ataques se bombardeó de manera "indiscriminada" contra la población civil.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
En este marco, el propio Netanyahu advirtió que a la CPI le falta "autoridad sobre el Estado de Israel", en una alusión a que el país nunca ratificó el Estatuto de Roma, y calificó la posibilidad de la emisión de órdenes de detención como "un escándalo a escala histórica".
"Ochenta años después del Holocausto, los organismos internacionales que surgieron para evitar otro Holocausto están considerando negar al Estado judío su derecho a defenderse. ¿Contra quién? Contra aquellos que irrumpieron y siguen trabajando abiertamente para cometer otro genocidio", agregó el primer ministro israelí en referencia a los islamistas de Hamás.
Benjamin Netanyahu. Foto: Reuters.
Israel, al igual que Estados Unidos, Rusia o China, entre otros, no reconocen la autoridad de la CPI, pero los 123 países miembro estarían obligados a arrestar a cualquier acusado y entregarlo al tribunal de La Haya.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar