Los legisladores que responden a Pedro Sánchez cumplen con su compromiso de votar el perdón a los catalanes para formar coalición de gobierno.
Por Canal26
Lunes 13 de Noviembre de 2023 - 14:48
Pedro Sánchez. Foto: Reuters.
Pedro Sánchez, actual presidente de España, está a dos días de lograr que lo vuelvan a elegir como mandatario por el acuerdo que realizó con los partidos independentistas, lo que generó la reacción de la derecha en importantes movilizaciones. En este marco, los miembros del Partido Socialista, al cual el jefe de Estado pertenece, presentaron en el parlamento el proyecto de ley de amnistía para los catalanes que son perseguidos por la Justicia española.
Pintadas neofascistas contra el PSOE. Video: EFE.
La legislación llegó al recinto antes de la asunción de Pedro Sánchez, tal y como pidieron Cataluña ERC y Junts, los partidos catalanes que se comprometieron a votar al socialista. El debate sobre la reelección del actual presidente español es el 15 y 16 de noviembre en el Congreso de Diputados.
Te puede interesar:
Sánchez visitó China: Xi Jinping celebró las buenas relaciones con España y pidió "unidad y cooperación" a nivel mundial
Una gran cantidad de partidos de izquierda y catalanes, vascos y gallegos apoyan el proyecto de amnistía, además que sus votos son imprescindibles para que Sánchez obtenga el apoyo necesario en el Congreso para obtener la presidencia de España durante los siguientes cuatro años. La medida, según el texto que presentaron los socialistas, anula la "responsabilidad penal, administrativa y contable" de todas las personas relacionadas con la preparación, ejecución y efectos del proceso separatista en Cataluña durante 10 años, entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023.
Pedro Sánchez y el líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Foto: EFE.
La ley se aplica no solo a los dirigentes de los partidos independentistas, sino también a directores de colegios en los que se instalaron las urnas para el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017, alcaldes, manifestantes, activistas, así como los agentes policiales que actuaron durante ese plebiscito, considerado ilegal por la justicia española.
Durante años los socialistas mantuvieron la posición de que la amnistía era imposible. En este sentido, la nueva ley argumenta que la persecución judicial es "necesaria" pero "en ocasiones no es suficiente para resolver un conflicto político sostenido en el tiempo", y pide que el Derecho se adapte al contexto político.
La nueva ley argumenta que la persecución judicial es "necesaria" pero "en ocasiones no es suficiente para resolver un conflicto político sostenido en el tiempo", y pide que el Derecho se adapte al contexto político.
El ex presidente catalán Carles Puigdemont es uno de los que puede beneficiarse de aprobarse esta ley ya que está prófugo de la Justicia española viviendo en Bélgica desde hace seis años. Según la nueva ley "quedarán sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión" así como "las órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención", que lo afectan a él así como a otros tres dirigentes fugados. Tanto Puigdemont como Sánchez son el blanco de las protestas de la derecha contra la amnistía.
Marcha contra la amnistía en España. Foto: EFE.
Sin embargo, la ley de amnistía no contiene el perdón para los delitos de terrorismo cuando haya una condena firme y también se excluyen los delitos de torturas o tratos inhumanos o degradantes previstos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, "siempre que superen un umbral mínimo de gravedad".
Por su parte, Sánchez solicitó que haya "serenidad" a sus copartidarios en la reunión de la dirección del partido,. También manifestó su "alegría" porque el proceso de investidura "ha salido bien", e indicó que el fin no es la amnistía, sino lograr un "gobierno de progreso".
Pedro Sánchez. Foto: EFE.
Una vez que se dio a conocer el texto de la amnistía, desde el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo exigieron una repetición electoral, porque sino, de lo contrario Sánchez será un "presidente trampas" porque asumirá el Gobierno con un "engaño masivo" a cuestas en el que los "primeros engañados" fueron sus votantes. En este marco, desde el ultraderechista Vox advirtieron que solicitarán al Tribunal Supremo la suspensión del plenario de investidura de Sánchez como medida cautelar y presentarán su anunciada querella contra el presidente del Gobierno en funciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar