Según explicaron los funcionarios de la Casa Blanca, esta es la primera vez que se aprueba una herramienta con sanciones secundarias para perseguir a las instituciones financieras durante el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por Canal26
Viernes 22 de Diciembre de 2023 - 13:57
Joe Biden. Foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar una orden ejecutiva este viernes, imponiendo sanciones adicionales a los bancos que continúen respaldando financieramente a empresas implicadas en el mantenimiento de la maquinaria bélica rusa durante su agresión a Ucrania.
Funcionarios de la Casa Blanca, en una conferencia telefónica con periodistas, explicaron que esta medida representa un paso adicional para obstaculizar el respaldo material a la base industrial de defensa de Rusia y para frenar los esfuerzos del país en aumentar su capacidad militar.
Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos y sus aliados implementaron numerosas sanciones que afectaron significativamente la capacidad de Rusia para acceder a bienes y tecnología necesarios para la fabricación de armamento.
Armamento nuclear ruso. Foto: Reuters.
Sin embargo, el Kremlin respondió dedicando "tiempo y recursos considerables" al desarrollo de estrategias para eludir dichas sanciones, estableciendo empresas pantalla con intermediarios financieros, voluntarios o involuntarios, para evadir restricciones y adquirir componentes cruciales para la guerra, como semiconductores, precursores químicos, rodamientos y sistemas ópticos.
A pesar de que Estados Unidos afirma haber identificado muchas de estas empresas pantalla, la nueva orden ejecutiva se presenta como un elemento adicional para perseguir a los bancos que continúan facilitando el suministro de estos bienes al complejo militar industrial ruso o que mantienen relaciones comerciales con Moscú.
Los funcionarios destacaron que el decreto proporciona una "herramienta quirúrgica" para dirigirse específicamente a las instituciones financieras que realizan transacciones que fortalecen la capacidad militar rusa, al tiempo que afecta a las empresas mencionadas.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
Desde la Casa Blanca, se subrayó que las sanciones buscan dos objetivos: privar a Rusia de los ingresos necesarios para la guerra y poner "arena en los engranajes" de su maquinaria bélica de Rusia para desmontar su cadena de suministro.
Según explicaron las fuentes, esta es la primera vez que se aprueba una herramienta con sanciones secundarias para perseguir a las instituciones financieras durante este conflicto, que al mismo tiempo busca "desincentivar el tipo de comportamiento que está fomentando la capacidad de Rusia para construir armas" en su invasión a Ucrania.
En palabras de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, expresó en un comunicado un claro mensaje a las instituciones financieras susceptibles de sanciones: "Nadie debería dudar de la determinación de Estados Unidos y de nuestros socios para evaluar los riesgos reales asociados con el respaldo a la evasión rusa. Esperamos que las instituciones financieras hagan todo lo posible para asegurarse de que no facilitan, ni voluntaria ni involuntariamente, la elusión y la evasión".
Biden y Zelenski, juntos en la Casa Blanca. Foto: EFE.
Además, Yellen advirtió que Estados Unidos utilizará las nuevas herramientas proporcionadas por esta orden ejecutiva para tomar medidas decisivas contra las instituciones financieras que faciliten el abastecimiento de la maquinaria bélica rusa.
"Estados Unidos exigirá responsabilidades a las instituciones que no apliquen las medidas adecuadas", dijo por su parte el secretario de Estado, Antony Blinken, en otro comunicado.
"La acción de hoy subraya la necesidad de que las instituciones financieras de todo el mundo se aseguren de que no están facilitando actividades que apoyen el esfuerzo bélico de Rusia y apliquen prácticas de diligencia debida que las protejan de ser explotadas por las redes de aprovisionamiento de Rusia", añadió.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar