Según la investigación, servicios de inteligencia del Kremlin buscaron "socavar la confianza pública en al menos 11 elecciones en nueve democracias" entre 2020 y 2022.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 17:02
Votación; Voto. Foto: Unsplash.
Crece la tensión entre Estados Unidos y Rusia. Ahora, el país norteamericano publicó una evaluación de inteligencia enviada a más de 100 países, la cual encontró que Moscú está utilizando espías, redes sociales y medios estatales rusos para intervenir en las elecciones democráticas en todo el mundo.
"Este es un fenómeno global", explica el texto, y agrega: "Nuestra información indica que funcionarios de alto rango del gobierno ruso, incluido el Kremlin, ven valor en este tipo de operación de influencia y la perciben como efectiva".
Según fuentes del Departamento de Estado, Rusia se sintió alentada a intensificar sus operaciones de influencia electoral debido a su éxito en amplificar la desinformación sobre las elecciones estadounidenses de 2020 y la pandemia de coronavirus.
Votación; Voto. Foto: NA.
Por su parte, la embajada rusa no emitió respuesta ante una solicitud de comentarios. La publicación de la evaluación se produce en medio de graves tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania, entre otros asuntos.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
La evaluación fue enviada este miércoles, en un cable del Departamento de Estado que llegó a más de 100 embajadas estadounidenses en América, Europa, Asia y África para su distribución a sus gobiernos, con el fin de "adelantarse a las elecciones que están en el horizonte durante el próximo año".
El informe es una nueva medida por parte de Washington para combatir los esfuerzos de Moscú en "sembrar inestabilidad" en países democráticos al presentar las elecciones como "disfuncionales y los gobiernos resultantes como ilegítimos".
Kremlin. Foto: NA.
Según el texto, la Casa Blanca "reconoce su propia vulnerabilidad a esta amenaza", señalando que las agencias de inteligencia estadounidenses descubrieron que "los actores rusos difundieron y amplificaron información para socavar la confianza del público en las elecciones de 2020".
En dicho año, el ahora presidente Joe Biden venció a su predecesor republicano, Donald Trump, quien se niega a aceptar los resultados, afirmando que perdió debido a un fraude. Las operaciones rusas concertadas entre 2020 y 2022 buscaron "socavar la confianza pública en al menos 11 elecciones en nueve democracias, incluido Estados Unidos", según el informe, a la vez que agrega que otros 17 países fueron objeto de esfuerzos "menos pronunciados".
La investigación destaca que Rusia "utiliza mecanismos tanto abiertos como encubiertos, incluidas redes de influencia y representantes administrados" por los servicios de espionaje rusos. Como ejemplo puso al servicio de seguridad FSB ruso, el cual trabajó en secreto para intimidar a los trabajadores electorales, organizar protestas el día de las elecciones y "sabotear la votación en el extranjero" en los comicios de 2020 de un país europeo que no fue nombrado.
Además, el Kremlin habría utilizado plataformas de redes sociales y "sitios web proxy" para sembrar dudas sobre la integridad de las elecciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco