Con paro de aeronáuticos y una convocatoria que espera hasta un millón de personas, Francia se paralizará una vez más mientras el gobierno intenta calmar las aguas.
Por Canal26
Lunes 1 de Mayo de 2023 - 08:33
Manifestación por el Día del trabajador en Nantes, Francia. Foto: Reuters.
Los franceses celebran el Día del trabajador saliendo a la calle a reclamar en contra de la reforma jubilatoria este 1 de mayo. Aunque la ley ya está aprobada y promulgada por el presidente del país, Emmanuel Macron, hay una convocatoria verdaderamente masiva que intenta revocarla.
Además, hay paros, especialmente en los aeropuertos donde se produce una enorme huelga de controladores aéreos. La medida afecta las operaciones en los aeropuertos de Orly, Marsella, Lyon, Burdeos, Nantes y Toulouse. También cancelaron vuelos en Charles de Gaulle, París, que es el aeropuerto de mayor tráfico de Francia, en Niza y Beauvais (afueras de París).
Marchas en Nantes por el 1 de mayo. Video: Reuters.
En total son cerca de 300 protestas simultáneas a lo largo y ancho del país. Los sindicatos esperan que asistan cientos de miles de personas incluso con probabilidades de superar al millón. Todavía queda abierta la pregunta sobre si continuará la unidad de la intersindical (mesa de distintos sindicatos) y si las manifestaciones serán pacíficas o no.
En este marco, Élisabeth Borne, primera ministra de Francia, convocó a los gremios para discutir el pacto social que quiere llevar adelante el gobierno y cuál será el plan de 100 días para "calmar a Francia". Es decir, no discutirá con ellos retroceder con la reforma de las pensiones.
Disturbios en Nantes, Francia, por el Día del trabajador. Foto: Reuters.
Para evitar disturbios el Ministerio del Interior desplegó más de 12.000 efectivos en todo el país, de los cuales 5.000 están en París, donde la marcha comienza más temprano entre la plaza de la República y la de la Nación. Los dirigentes sindicales, además, planean reunirse el martes por la mañana para analizar cómo continuará la pelea contra la reforma del presidente francés, Emmanuel Macron, que cambia la edad mínima de jubilación de los 62 años actualmente a 64.
Algunos de ellos como el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT, primera central del país), Laurent Berger, ya expresaron estar dispuestos a debatir otras cuestiones laborales. Es decir, a espaldas de las personas que se manifiestan, decidiría normalizar la decisión antidemocrática de Macron.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco