El presidente chileno habló de la situación en su país y dio su postura sobre los diferentes conflictos a nivel internacional.
Por Canal26
Martes 20 de Septiembre de 2022 - 14:24
Gabriel Boric. Foto: Reuters.
El presidente chileno, Gabriel Boric, participó por primera vez de la Asamblea General de la ONU. En su discurso, tocó temas importantes de la actualidad de su país como el reciente rechazo a la constitución, la migración venezolana y el reciente conflicto con el embajador de Israel.
Te puede interesar:
A meses de las elecciones en Chile, renunció Carolina Tohá, la importante ministra del Interior de Boric
Gabriel Boric dijo que asume “con los ojos y el corazón bien abiertos” el resultado del plebiscito constitucional en el que el rechazo tuvo un contundente apoyo. Sostuvo que confía en que el país logrará a corto plazo una nueva Carta Magna que esté escrita en democracia.
Afirmó ningún país está exento de movilizaciones como las que hubo en Chile en 2019 en el “estallido social” por lo que instó a otros Gobiernos a anticiparse a la situación y al descontento, y buscar una “mayor justicia social” en sus países.
El estallido llevó a la elaboración de la nueva Constitución que fue rechazada. Sin emabargo, el presidente chileno, partidario del “Apruebo”, dijo que "Nunca un Gobierno puede sentirse derrotado cuando el pueblo se pronuncia", y que buscará nuevas fórmulas para construir un proyecto.
Boric ante la ONU. Video: EFE
Te puede interesar:
Chile retiró definitivamente a su embajador en Venezuela a tres días de la investidura presidencial
Boric se refirió a otros temas presentes en la agenda de la ONU como la emergencia climática y la “injusta guerra” en Ucrania. Asimismo, abordó la polémica con el ministro de Israel en Chile y llamó a "no naturalizar las permanentes violaciones de los Derechos Humanos contra el pueblo palestino", aunque también reivindicó el "legítimo derecho de Israel a vivir dentro de fronteras seguras".
Sobre Amércia Latina, afirmó que hay una “presión tremenda” debido al flujo migratorio desde Venezuela por una “prolongada crisis política”. Asimismo, llamó a la liberación de los presos en Nicaragua.
El eje central del discurso del presidente chileno fue la situación de su país luego del rechazo a la propuesta constitucional. También aprovechó para mencionar los temas centrales en la agenda de la ONU y su postura sobre los conflictos regionales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania