La derecha decidió no participar y acusó al Gobierno de "faltar a la verdad".
Por Canal26
Jueves 15 de Septiembre de 2022 - 07:38
La primera propuesta de una nueva Constitución fue rechazada. Foto: Reuters.
Las negociaciones para tener una nueva constitución en Chile tuvieron un retroceso. La reunión entre los partidos programada en el Congreso para ponerse de acuerdo en el nuevo proceso constituyente fue postergada sin nueva fecha ya que la oposición acusó al gobierno de "faltar a la verdad".
El encuentro, que estaba programado para el jueves, se aplazó luego de que partidos de la oposición se ausentaran de la convocatoria. Son parte de la coalición de derecha Chile Vamos y sostuvieron que el Gobierno no debería participar de la mesa de diálogo.
El presidente del Senado salió a comunicar la decisión: “Hemos resuelto postergar la reunión que estaba fijada para mañana, por una razón muy simple: porque el diálogo, para ser fructífero, requiere que concurran todos quienes forman parte de ese diálogo”.
Además, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas explicó que están tratando de “reconstruir los puentes de diálogo que en los últimos días se han visto dañados”.
Para las autoridades, es necesario recuperar los canales de diálogo con todos los actores ya que es la forma de lograr llevar adelante el proceso constituyente. Sostuvieron que la pluralidad de voces es fundamental y para eso deben hablar con “el oficialismo, con la oposición, con todos los que tengan representación parlamentaria y también, por supuesto, con el Gobierno”.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
La derecha anunció que no irían a la reunión sobre el proceso constituyente al acusar al gobierno de “faltar a la verdad” por decir que se habían logrado acuerdos sobre la continuidad del proceso cuando no es así.
Las negociaciones en el Congreso Nacional se iniciaron el pasado lunes cristalizando el rol protagónico que tendrá el Poder Legislativo en encauzar el proceso constituyente, esto después del aplastante rechazo con un 62 % de los votos a la propuesta de ley fundamental redactada por la extinta Convención Constitucional.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania