Las recientes rupturas de cables submarinos que afectaron infraestructura crítica de Europa en los últimos meses apuntan a accidentes marítimos, causados por la inexperiencia.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 20:30
El buque petrolero Eagle S. Foto: Reuters (Jussi Nukari).
El 2025 comenzó con otro cable submarino cortado y posible sabotaje. En este contexto, el Báltico se llevó todas las miradas tras varias incursiones sospechosas. Lo último que se supo, fue que Finlandia se había adentrado en el barco sospechoso de cortar los cables eléctricos: un buque ruso.
A pesar del último antecedente, Rusia no habría sido el culpable. Según 'Post', las recientes rupturas de cables submarinos que afectaron infraestructura crítica de Europa en los últimos meses apuntan a accidentes marítimos, tras una evaluación de Estados Unidos y otros países europeos.
Las investigaciones en curso, llevadas a cabo por agencias de seguridad occidentales, determinaron que los daños fueron causados por embarcaciones comerciales que arrastraron sus anclas de manera no intencionada, culpa de la inexperiencia de los tripulantes y deficiente mantenimiento.
De esta manera, las agencias de inteligencia concluyeron, con base en comunicaciones interceptadas y otras fuentes de información clasificada, que no existen pruebas que sugieran una acción deliberada de sabotaje por parte del país presidido por Vladímir Putin.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El petrolero Eagle S: este buque, parte de la llamada "flota sombra" rusa dedicada a eludir sanciones internacionales, fue señalado por Finlandia tras dañar un cable eléctrico submarino que conecta el país con Estonia. La investigación finlandesa sugiere que el arrastre del ancla fue accidental.
El buque petrolero Eagle S. Foto: Reuters.
El Newnew Polar Bear: un buque con bandera de Hong Kong cortó un gasoducto en el Golfo de Finlandia, generando alertas de seguridad y sospechas sobre una posible acción hostil. Sin embargo, la investigación concluyó que se trató de un error operacional.
El Yi Peng 3: un barco chino interrumpió dos cables de datos en aguas suecas. Las autoridades suecas consideran que no hay evidencia de intencionalidad en el incidente.
El buque chino Yi Peng 3. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
En estos tres casos, los funcionarios estadounidenses y europeos citaron "explicaciones claras y concisas" que sugieren accidentes fortuitos, y descartaron, al menos de momento, la implicación directa de Rusia. No obstante, algunos expertos insisten en que el patrón de incidentes es sospechoso.
Pese a las conclusiones preliminares que apuntan a un giro de los acontecimientos, las rupturas de cables provocaron una mayor percepción de vulnerabilidad en Europa, que enfrenta de una ola de ataques híbridos atribuidos a Rusia.
En referencia a ello, las autoridades europeas fueron reacias a aceptar la explicación de simples accidentes, especialmente considerando la larga trayectoria de Rusia en el uso de operaciones encubiertas para desestabilizar a Occidente.
Bandera con el símbolo de la OTAN. Foto: Reuters.
La OTAN anunció el despliegue de nuevas patrullas con fragatas, aviones de reconocimiento y drones submarinos para detectar cualquier actividad sospechosa en el lecho marino. Esta estrategia responde a las preocupaciones sobre la creciente vulnerabilidad de la infraestructura crítica.
Por su parte, las autoridades finlandesas adoptaron un enfoque más agresivo en el caso del petrolero Eagle S, interceptándolo en sus aguas territoriales y reteniendo a miembros de la tripulación sospechosos de estar en servicio durante el incidente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener