El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) lanzó un informe que incluye 1339 quejas de presos sobre las torturas y el destrato.
Por Canal26
Domingo 19 de Marzo de 2023 - 17:41
Prisión. Foto Unsplash.
En Honduras se está desarrollando una situación crítica por las reiteradas violaciones a los derechos humanos en sus cárceles, según anunció el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh). En el informe detallan haber detectado 1339 quejas entre 2019 y 2022.
La Unidad de Estadísticas del Conadeh precisó que las denuncias están vinculadas con la carencia de servicio de salud, abuso de autoridad, agresiones, torturas, hostigamiento a los familiares de los presos, retraso en la ejecución de justicia y hacinamiento, entre otras. Por otra parte, el informe manifiesta que la violencia dentro de los centros penales de Honduras causó al menos 70 muertos durante el período de observación.
Prisión. Foto: Unsplash.
En este marco, la titular del organismo de derechos humanos, Blanca Izaguirre, expresó que este realiza visitas periódicas a las 26 cárceles del país para "constatar cualquier vulneración a derechos humanos, incluidos actos de tortura, levantar quejas y dirigir la información a las autoridades pertinentes para que inicien las diligencias investigativas".
Te puede interesar:
El futuro de América Latina en juego: los 4 países que eligen presidente en 2025 y definirán el rumbo de la región
El Conadeh habló de las "condiciones deplorables" a la que están sometidos los presos al ser trasladados a celdas de castigo por un largo tiempo como "forma de tortura". Además, el abuso de autoridad es la principal queja, donde el 31 % plantea que reciben maltratos con golpes y trasladados de celdas sin motivos. Por otra parte, el 14 % de los presos que presentaron quejas plantean que "de manera injusta" se los mantiene encerrados por largos períodos "sin las condiciones necesarias" para efectivizar sus penas.
Cárcel. Foto: Unsplash.
En este sentido, la defensora del pueblo anunció que los derechos a la vida e integridad personal tienen "un carácter esencial" en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ya que son parte del "núcleo inderogable y presuponen el disfrute de los demás derechos humanos". “Los actos de tortura atentan directamente contra la vida, salud e integridad física o mental de sus víctimas, por lo tanto, existe un consenso internacional en cuanto a la estricta prohibición de todo acto que inflija cualquier tipología de tortura, trato cruel, inhumano o degradante”, resaltó.
Te puede interesar:
Alerta mundial por la aparición de una nueva enfermedad mortal: cuáles son los síntomas
Izaguirre planteó que de acuerdo a los Principios de París, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos son la "piedra angular" para contribuir en la adopción de medidas adecuadas para evitar actos de tortura. Hasta el momento, según el Conadeh, se puso en evidencia "el incumplimiento por parte del Estado de Honduras de asegurar las garantías fundamentales y el respeto a la dignidad inherente a las personas privadas de libertad en el país".
Cárcel. Foto: NA.
Las Naciones Unidas postulan "reglas mínimas" para el tratamiento de los presos, que el gobierno hondureño debería cumplir. En 2022, el Conadeh creó la Defensoría de Personas Privadas de Libertad, para mejorar las condiciones de vida y velar por los derechos de los reclusos que están en una constante situación de vulnerabilidad.
1
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares
2
¿Cambios en Semana Santa?: el papa Francisco afirmó que la Iglesia podría "aceptar una fecha única" para la celebración
3
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
4
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
5
Hamas liberó a las cuatro soldados israelíes en Gaza