Desde el Ministerio de Exteriores plantearon que la utilización de este material tiene fines pacíficos.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 09:05
Personal militar en las instalaciones nucleares en Isfahán, Irán. Foto: Reuters.
“Las armas nucleares no tienen cabida en la doctrina de defensa de Irán”, señaló el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del país árabe, Naser Kananí. Las declaraciones surgen a partir de que la Guardia Revolucionaria (el Ejército iraní) advierta que Teherán puede modificar su política en esta materia ante las amenazas de Israel.
El diplomático aseguró que la doctrina nuclear de Irán “es bastante clara” y que “considera el uso pacífico de la energía nuclear como derecho inalienable” de su país. “No ha habido cambios en la doctrina”, dijo Kananí.
“Continuaremos nuestra actividad nuclear con fines pacíficos y estas actividades continuarán dentro del marco de la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica), las salvaguardias y el Tratado de No Proliferación”, agregó el portavoz.
La Guardia Revolucionaria iraní alertó anteriormente que Teherán podría revisar su “doctrina nuclear” -que implicaba hasta ahora una utilización exclusivamente civil de esta energía- si Israel amenaza con atacar sus centros atómicos.
La advertencia tuvo lugar en medio de las tensiones entre Irán e Israel tras el bombardeo contra el consulado iraní en Damasco en el que fallecieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria. Como respuesta, Irán atacó con cientos de misiles y drones Israel el sábado 13 de abril, que no causó daños.
Instalaciones nucleares en Isfahán, Irán. Foto: Reuters.
Luego sucedió un ataque que no causó destrucciones con drones contra la provincia central iraní de Isfahán, que aloja la mayor central nuclear del país, la de Natanz, además de la base aérea de Shekari, atribuido a Israel.
Te puede interesar:
Irán presentó un nuevo misil balístico y amenazó a Estados Unidos e Israel: "Es capaz de penetrar sus sistemas de defensa"
Irán afirmó hasta ahora que su programa nuclear tiene un propósito exclusivamente civil e incluso el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, emitió una fatua -dictamen religioso- que repudia el uso de las armas atómicas. El programa atómico iraní avanzó bastante en los últimos años tras el colapso del acuerdo nuclear firmado en 2015, aunque el país no tiene armas nucleares.
Según el más reciente informe del OIEA, emitido en febrero de 2023 en Viena, Irán produce uranio altamente enriquecido, hasta el 60%, un material que apenas tiene utilización civil pero sí militar.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Sudamérica en el centro del mapa: la megaobra que desafía al canal de Panamá y acerca el comercio a Asia
3
Aseguran que los opositores a Maduro asilados en la embajada argentina en Caracas abandonaron Venezuela
4
Invasión extranjera en la Milla 200: así operan los barcos pesqueros chinos en la frontera marítima argentina
5
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030