Lo aseguró Israel Katz, ministro israelí de Exteriores. "La UNRWA es parte del problema y no puede ser parte de la solución”, escribió el funcionario israelí.
Por Canal26
Sábado 23 de Marzo de 2024 - 09:22
Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel.
Israel Katz, ministro israelí de Exteriores, elogió la decisión del Congreso de EEUU de no reanudar la financiación para la UNRWA hasta al menos 2025, ante las sospechas de que algunos de sus empleados puedan tener vínculos con Hamás.
“La histórica prohibición de la financiación estadounidense a la UNRWA, aprobada hoy con un abrumador apoyo bipartidista, demuestra lo que sabíamos desde el principio: la UNRWA es parte del problema y no puede ser parte de la solución”, escribió el funcionario israelí en su cuenta de X.
The historic ban on U.S. funding to @UNRWA that passed today with an overwhelming bipartisan support, demonstrates what we knew all along: UNRWA is part of the problem and can not be part of the solution. UNRWA will not be a part of Gaza's landscape in the aftermath of Hamas.…
— ישראל כ”ץ Israel Katz (@Israel_katz) March 23, 2024
Tanto la Cámara de Representantes como el Senado votaron el nuevo presupuesto 2024 de EEUU, que incluye la suspensión de la financiación al menos durante un año para la UNRWA, que provee servicios a casi 6 millones de palestinos en diferentes países, es el principal actor humanitario en la Franja de Gaza y su labor es crucial en plena guerra.
“La UNRWA no será parte del paisaje de Gaza después de Hamás. Miles de empleados de la UNRWA están involucrados en actividades terroristas de Hamás y sus instalaciones fueron utilizadas con fines terroristas”, aseveró el ministro.
UNRWA. Foto: Reuters
Países como Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea -que solo los congeló temporalmente- anunciaron en las últimas semanas su intención de retomar la financiación a la UNRWA ante la inconsistencia de las pruebas presentadas por Israel sobre los vínculos con Hamás.
Otros países, como España, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Arabia Saudí, Qatar o Kuwait mantuvieron sus partidas e incluso anunciaron fondos adicionales para paliar al golpe.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania