El especialista analizó las consecuencias a nivel internacional del acuerdo entre Washington y el gigante asiático. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Martes 13 de Mayo de 2025 - 19:05
Jorge Castro sobre el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Foto: Captura de video
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó el acuerdo entre China y Estados Unidos y las consecuencias que se generarán a partir de esta nueva acción entre potencias.
"Las dos mayores economías del mundo han reducido sus aranceles de una significativa, más allá de cualquiera de las previsiones más optimistas. Nadie esperaba esto, sino que lo verdaderamente asombroso es la rapidez con que las dos partes, que se suponía que eran enemigos acérrimos en el sistema mundial, se pusieron de acuerdo en este fin de semana y lanzaron un programa de acción conjunta para los próximos 10, 20, 30 años", explicó el analista.
"Lo que está en juego a partir de ahora es que las dos superpotencias, Estados Unidos y la República Popular China, han pactado una forma de acción cooperativa en todos los planos, especialmente en lo que se refiere a la alta tecnología, que no tiene carácter antagónico de ninguna manera. Este es un cambio de fondo en la historia del sistema mundial y tiene como consecuencia fundamental que afecta a la totalidad de los países del mundo, incluyendo a la Argentina", describió.
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters
"De esta manera, el acuerdo entre Estados Unidos y China lo que implica es que ahora está en condiciones el sistema mundial encabezado por los Estados Unidos y la República Popular de aprovechar plenamente las inmensas posibilidades que abre la revolución de la técnica en el plano de la cuarta revolución industrial y de la inteligencia artificial", aseveró.
"China va a ayudar a que Estados Unidos resuelva el intrínseco fundamental de su sistema de acumulación que consiste en que tiene un déficit comercial global de más de un billón de dólares anuales y, al mismo tiempo, lo que tiene es un nivel de consumo de 87% del producto, que es la causa fundamental de este déficit comercial", completó.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: acuerdo entre China y Estados Unidos para reducir temporalmente los aranceles
A horas del encuentro en Turquía entre Rusia y Ucrania con el objetivo de acercarse a la paz, Jorge Castro analizó los nuevos reclamos del Kremlin para con Kiev.
"Para el presidente Putin de Rusia va a resultar muy difícil realizar la frustración definitiva del proceso de paz que tendría lugar el día jueves en el caso de no estar presente. Putin, con una respuesta positiva tanto a los reclamos de de Estados Unidos como los de Zelenski, pondría fin a los casi 4 años de guerra en Ucrania", afirmó.
"Al mismo tiempo, establecería un camino práctico para llevar adelante un proceso de negociaciones de paz de manera de largo y consistente significado. Este miércoles será una jornada crucial para ver si se lleva a cabo entonces esta reunión o no", concluyó.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el acuerdo arancelario de Donald Trump con Reino unido y la inminente respuesta de la Unión Europea
El histórico acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita luego del encuentro entre Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán también fue analizado por el ojo crítico de Jorge Castro.
"Arabia Saudita va a invertir en Estados Unidos la cifra de 600.000 millones de dólares en 4 años. Esta inmensa masa de capitales está destinada fundamentalmente al desarrollo y la financiación de la inteligencia artificial", explicó.
Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE.
"La novedad histórica es que lo que está indicando Donald Trump, ante la presencia de toda la alta tecnología norteamericana, es que esta inmensa masa de capitales se va a orientar en los próximos 4 años fundamentalmente a los Estados Unidos y al mundo para el desarrollo de la tecnología principal de la época que es la inteligencia artificial. Esto es un acontecimiento histórico precisamente porque queda definitivamente trazado cuál va a ser la línea fundamental del flujo de capitales dirigidos hacia la alta tecnología en la segunda parte del siglo XXI", cerró
1
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
2
Conflicto en puerta: el megaproyecto en un país de Sudamérica que fue financiado por China y preocupa a Estados Unidos
3
Brasil lanzó un nuevo mapa en el que cuestiona la hegemonía de Europa: ¿cómo se ubica Argentina?
4
La ONU determinó que Rusia derribó el avión de Malaysian Airlines en 2014: "Un paso importante hacia la verdad"
5
Amenaza de bomba en el Punta Carretas Shopping, lugar muy vinculado con José "Pepe" Mujica