El exmandatario estaba imputado por lavado de activos pero el jurado decidió atender a la apelación de su defensa y ahora comenzará la investigación desde cero.
Por Canal26
Martes 23 de Mayo de 2023 - 13:45
Pedro Pablo Kuczynski. Foto: Reuters.
Le concedieron al expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), la tutela de derechos (recurso de amparo) contra la imputación de la Fiscalía por supuesto lavado de activos. Por este motivo, el Ministerio Público deberá recomenzar la investigación desde cero y hacer una nueva pericia financiera contable.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el recurso que presentó la defensa de Kuczynski. Esto significa que declara "nulo todo lo actuado" hasta el momento, explicó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.
Pedro Pablo Kuczynski . Foto: Reuters.
Por este motivo, "la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financiero-contable", agregó la fuente judicial. El expresidente, de 84 años, que continúa el proceso judicial en libertad, planteó anteriormente que las acusaciones de la Fiscalía eran "completamente falsas" porque los 12 millones de dólares que el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez le atribuyó haber recibido entre 2001 y 2015, corresponden a trabajos de asesoría hechos "años después de haber sido ministro".
Te puede interesar:
Revés para Pedro Pablo Kuczynski en Perú: la Justicia le denegó permiso para viajar a EE.UU.
El fiscal pidió una condena de 35 años de prisión contra Kuczynski por lavado de activos con el agravante de organización criminal como parte de la investigación del caso Odebrecht, que habrían sucedido durante su cargo como ministro de Economía y primer ministro en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
Pedro Pablo Kuczynski. Foto: Reuters.
Según la imputación de la Fiscalía, el grupo que organizó Kuczynski obtuvo más de 12 millones de dólares de la empresa de construcciones brasileña Odebrecht, implicada en otros casos de corrupción, y otras en consultorías y asesorías encubiertas por las obras Olmos, IIRSA y Rutas de Lima, entre otras operaciones vinculadas con el caso de Lava Jato.
El abogado del exmandatario, Julio Midolo, había pedido al juzgado que anule el término de la investigación fiscal hasta que se terminen con las diligencias que ellos consideran pendientes, como responder a la pericia que presentó el Ministerio Público en su acusación. Midolo declaró a Canal N que "la acusación ha quedado sin efecto" porque la Fiscalía había "transgredido sus deberes de proceder con imparcialidad" y que el fiscal tiene que otorgar ahora el plazo de ley para poder responder y examinar los peritajes que ordene.
Expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Foto: Reuters
En una entrevista con RPP Noticias, Kuczynski expresó recientemente que la Fiscalía puede averiguar "todo lo que quiera", pero que "no tiene derecho a eliminar, a aniquilar gente, eso ya lo hizo con (el expresidente) Alan García, a quien acusó de dar una conferencia que posiblemente fue financiada por Odebrecht, y lo llevaron a su muerte, eso hicieron".
"A mí esos señores me están condenando a muerte, cuando tengo casi 85, (con el pedido de condena de 35 años) eso llega a 120 años", se lamentó el ex jefe de Estado.
A diferencia de Kuczynski, el expresidente Alejandro Toledo fue extraditado en abril de Estados Unidos y recluido en el penal de Barbadillo, al este de Lima, para ser procesado igualmente por lavado de activos, bajo la imputación de la fiscalía por adquirir 35 millones de dólares en sobornos de Odebrecht para adjudicarle la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar