Calculan en más de 300 millones de personas las que necesiten ser asistidos por este organismo internacional. Pero los conflictos bélicos y las catástrofes naturales van en aumento, por lo que la ONU no logra recaudar el dinero que precisa.
Por Canal26
Miércoles 4 de Diciembre de 2024 - 10:38
Conflictos armados y cambio climático: dos de los factores más notables que aquejan a las sociedades por estos días y por lo que se estima que unas 305 millones de personas estarán dependiendo de ayuda humanitaria en 2025.
Este dato resulta mucho más comprometido aún si se tiene en cuenta lo que plantea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que afirma que solo estará capacitada para ayudar a 190 millones.
Este miércoles, la organización presentó su plan global de asistencia humanitaria para el próximo año. El foco principal está puesto en 190 millones de personas que se encuentran en extrema necesidad, para las cuales serán invertidos 47.000 millones de dólares. Sin embargo, el dato poco alentador es que a falta de menos de un mes para que termine el 2024, solo ha podido reunir menos de la mitad del dinero que fue proyectado como necesario este año (50.000 millones).
Como consecuencia, muchas personas se han visto damnificadas en cuanto a la asistencia alimentaria, así como también se vieron afectados los suministros de agua potable y demás actividades de saneamiento.
Te puede interesar:
Álvaro Uribe pide a la ONU una "intervención internacional" en Venezuela contra Nicolás Maduro
Cuando fue presentado el plan humanitario para el 2025, el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, el británico Tom Fletcher, reconoció que el mismo fue formulado partiendo de la base de que no será posible ofrecer el mismo nivel de ayuda a todas las personas vulnerables.
"Hay que ser cínicos y realistas" respecto de lo que es posible y qué no en cuanto a las ayudas a prestar, explicó.
Además, la ayuda humanitaria se vio disminuida en los últimos años, contrario a lo que pasa con las necesidades de las personas, que fueron en aumento. En ese sentido, Fletcher reconoció que una de las prioridades será convencer a los países donantes a "responder a estas crisis de una forma práctica", entendiendo que esto se debe hacer "con los recursos adecuados, que es la forma más efectiva de enfrentarlas".
Asimismo, Fletcher detalló que, durante el 2024, en el mapa de ayudas humanitarias a prestar por parte de la ONU, figuraban 14 crisis, a las cuales se le tenía previsto otorgar 1.000 millones de dólares a cada una, siendo la más costosa la de Siria, con un total de 4.200 millones de dólares.
Otros conflictos abiertos y sangrientos que requieren de apoyo humanitario son: Sudán, Ucrania, la República Democrática del Congo (RDC), Yemen, Afganistán, Etiopía, Sudán del Sur, Somalia, Venezuela y Birmania.
Cabe destacar que el plan humanitario puede marcar la diferencia en cualquiera de estos lugares, entre la vida y la muerte de las personas.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
No vivas ahí: estas son las ciudades más caras de Europa para alquilar
3
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel
4
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua
5
Guerra Rusia-Ucrania: tropas rusas avanzan en territorio ucraniano y toman dos nuevas localidades