Por Canal26
Domingo 30 de Noviembre de 2014 - 00:00
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron hoy al general Rubén Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, secuestrados hace dos semanas en el noroeste del país, anunció esta mañana el presidente Juan Manuel Santos.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que todos se encontraban “en perfectas condiciones” y que esperaba que hubiera “condiciones climáticas” favorables para que los flamantes ex rehenes pudieran reunirse con sus familiares.
“Liberados BG Alzate, abogada Urrego y cabo Rodriguez en perfectas condiciones y esperando condiciones climáticas para regreso a sus familias”, escribió textualmente Santos.
La entrega de los rehenes se efectuó en el caserío Vegáez, a orillas del río Arquía, en el norte de Quibdó, municipio del departamento occidental Chocó, según fuentes de las FARC citadas por radio Caracol en su página web.
Hasta pasadas las 9.30 (las 11.30 en la Argentina), sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que dirige la operación de entrega de los secuestrados, no había brindado detalles del operativo.
Fuentes de ese organismo humanitario anticiparon que emitirían un comunicado oficial apenas concluyera la operación; es decir, una vez que los tres liberados fueran entregados a las Fuerzas Militares después de que se le efectuaran la revisión médica y otros trámites de rigor usuales en estos procesos.
En cada uno de los operativos de rescate de rehenes de las FARC efectuados en los últimos seis años, los liberados fueron sometidos inmediatamente a una primera revisión médica, entregados luego a tropas militares y después llevados a Bogotá para un examen médico más exhaustivo.
Alzate, Rodríguez y Urrego fueron raptados el 16 de este mes en el caserío Las Mercedes, una zona remota de Chocó.
El secuestro de ellos tres, sumado al de dos soldados -que fueron liberados el martes pasado- ocurrido un par de días antes, motivó a Santos a declarar suspendido el diálogo que el gobierno colombiano lleva adelante con las FARC desde el 19 de noviembre de 2012, en La Habana, en busca de un acuerdo definitivo de paz.
1
Estados Unidos y Ecuador piden a sus ciudadanos no viajar a un país de Latinoamérica por "graves riesgos"
2
El Reino Unido desafía los reclamos de Argentina y construye un nuevo puerto en las Islas Malvinas
3
Preocupación en Rusia: afirman que la estrategia de drones de Ucrania está destruyendo aeropuertos en todo el país
4
Gendarme argentino detenido en Venezuela: la esposa e hijo de Nahuel Gallo salieron del país tras un operativo
5
La dura historia de Annobón, la isla africana que perteneció al Virreinato del Río de la Plata y hoy pide ser parte de Argentina