Mientras se desarrollan los entrenamientos conjuntos de "Air Defender" de la OTAN, crecen los debates sobre los vehículos aéreos no tripulados.
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 09:57
Ataque de drones de Rusia a Ucrania. Foto: Reuters.
Se están llevando adelante las prácticas aéreas conjuntas de la OTAN en Alemania, las Air Defender, en las que las fuerzas de distintos países prueban nuevas armas para utilizar en aire. El entrenamiento, que está planificado desde el año 2018, es actualmente una demostración de fuerzas frente a posibles agresores como Rusia.
Aunque en esta práctica aérea se utilicen aeronaves y armamentos sofisticados, la realidad de la guerra en el Este de Europa es muy distinta. En Ucrania se utilizan, por ejemplo, drones pequeños y baratos que contienen granadas para impactar en el ejército enemigo. "Esta guerra tiene el aspecto que tiene porque ninguna de las partes logra establecer una superioridad aérea", expresó a DW Torben Schütz, investigador asociado en seguridad y defensa del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP).
Drones atacando Sebastropol. Video: Twitter @Tendar.
La defensa aérea es una de las mayores piedras en el camino de Ucrania para defenderse y por la cual ha pedido incontables veces ayuda a la OTAN y otros países occidentales. Y en el lado ruso, si bien tienen superioridad en términos de fuerza aérea, todavía no pudieron o no supieron aprovecharla al máximo.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Esta guerra está generando distintos debates sobre táctica y estrategia entre varios ejércitos del mundo. La principal disyuntiva es cómo las fuerzas que cuentan con tecnología bélica más sofisticada como los aviones de caza terminan usando los drones que están fácilmente disponibles, además de los ciberataques y las interferencias electrónicas.
Aviones caza chinos en maniobras conjuntas con Rusia. Video: Reuters.
Sin embargo, los drones no llegan a ser como los aviones tripulados que pueden cargar hasta armas nucleares y son más potentes. Por el nivel de avance tecnológico, es importante no sacar "conclusiones precipitadas para nuestras propias fuerzas (OTAN) de los conflictos pasados y actuales", como en Ucrania y Siria y entre Armenia y Azerbaiyán, comentó a DW el teniente coronel Torben Arnold.
"Esta guerra tiene el aspecto que tiene porque ninguna de las partes logra establecer una superioridad aérea".
Para el militar germano que es profesor visitante en el Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, las conclusiones aprendidas "no se transfieren de uno en uno". Con la llegada de la inteligencia artificial, asegura, los drones "todavía no" dejan obsoletos a los aviones de combate.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar