La empresa le prohibió la presencia al medio ruso RT y a otros similares estatales, debido a que -según ellos- cumplen funciones de injerencia sobre otros países con sus mensajes.
Por Canal26
Martes 17 de Septiembre de 2024 - 09:40
Meta prohibió la presencia de medios rusos en sus plataformas. Foto: Reuters.
Meta, quien tiene dentro de su propiedad a Instagram, WhatsApp, Facebook y Threads, prohibió a varios canales estatales rusos, entre ellos a la señal televisiva de noticias RT (Russia Today). Estos no podrán tener más presencia en dichas plataformas.
La decisión se tomó "después de una cuidadosa consideración" y argumentaron que estos medios participan de operaciones tendientes a lograr una injerencia en otros países.
“Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora están prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividad de interferencia extranjera”, fue el comunicado de un portavoz de Meta.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Esta drástica decisión se da días después de que Estados Unidos anunciase sanciones contra RT y otros medios controlados por el Kremlin.
Según Meta, RT y otros medios estatales rusos utilizaban sus canales de comunicación para tener injerencia sobre otros países sobre los intereses de Rusia. Foto: Reuters.
Asimismo, desde el gobierno estadounidense anunciaron la puesta en marcha de esfuerzos diplomáticos para alertar a la comunidad internacional sobre que RT cumple un papel como un “miembro de pleno derecho del aparato de inteligencia”.
“Nuestro antídoto más poderoso contra las mentiras de Rusia es la verdad”, había pronunciado el viernes pasado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. Incluso el informe menciona que el Kremlin despliega operaciones encubiertas que buscan desestabilizar el gobierno de Javier Milei, además de generarle tensiones con países vecinos.
Antony Blinken anunció sanciones contra medios de Rusia. Foto: EFE.
A su vez, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó recientemente a dos empleados de RT por canalizar casi 10 millones de dólares a una empresa estadounidense para crear contenido orientado a los intereses rusos, en el contexto de la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre en el país norteamericano.
En Instagram, RT contaba con un millón de seguidores, mientras que, en Facebook, 7,2 millones. Según comentó el canal de noticias de CNN, los ejecutivos de Meta, Microsoft y Alphabet, propietaria de Google, están citados a declarar este miércoles ante el Comité de Inteligencia del Senado acerca del trabajo de sus plataformas para combatir las amenazas extranjeras a las elecciones estadounidenses.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener