El genocidio contra los palestinos ya terminó con la vida de más de 18 mil personas y desplazó a 1,9 millones de habitantes de sus hogares.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 09:26
Destrucción en Gaza. Foto: Reuters.
Funcionarios israelíes aseguran que el grupo islámico Hamás está "al borde de la disolución", mientras continúa la ofensiva en la Franja de Gaza. El costo de los bombardeos para terminar con la agrupación palestina tiene trágicos resultados como la destrucción de hospitales, el desplazamiento de 1, 9 millones de personas y la propagación de las enfermedades y el hambre en el enclave.
Destrucción en Khan Younis en Gaza. Video: Reuters.
Khan Younis, al sur de Gaza, se convirtió en el epicentro de los enfrentamientos entre Israel y Hamás. “Hamas está al borde de la disolución, las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) están ocupando sus últimos bastiones”, afirmó el ministro israelí de defensa, Yoav Gallant.
Además, el jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, visitó la ciudad y dijo que sus tropas estaban “asegurando nuestros logros en el norte de la Franja de Gaza, la entrada a la parte sur de la franja y también en lo profundo bajo tierra”.
Desplazados de Gaza. Foto: Reuters.
La situación es cada vez más grave en la Franja. La ONU estimó que 1,9 millones de los 2,4 millones de habitantes del territorio fueron desplazados, la mitad de ellos niños. Estas penosas cifras se suman a los más de 18 mil muertos por los bombardeos israelíes en el enclave palestino. Además, la falta de insumos básicos colabora en la expansión de enfermedades.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Entre las millones de historias que sufren las consecuencias de la ofensiva israelí, Umm Mohammed al-Jabri contó que perdió siete hijos en un bombardeo aéreo en Rafah, a donde huyó desde la norteña Ciudad de Gaza. “Me quedan cuatro hijos”, expresó Jabri, de 56 años. “Anoche bombardearon la casa donde estábamos y la destruyeron. Dijeron que Rafah sería un sitio seguro. No hay sitio seguro”, añadió.
"No hay sitio seguro”
En la Franja de Gaza, los servicios de salud están destruidos y solo 14 de los 36 hospitales de Gaza están habilitados, según OCHA, la agencia humanitaria de la ONU.
Destrucción en Gaza. Foto: Reuters.
Ante el aumento de la presión para que no mueran más civiles, Israel anunció que abriría un puesto de control adicional para inspeccionar los camiones antes de que entren al enclave palestino para permitir que hayan más insumos básicos.
Sin embargo, Israel afirmó que esa decisión no implicará la apertura de nuevos cruces fronterizos. Los pasos de Nitzana y Kerem Shalom serán usados para revisar los camiones de ayuda antes de que transiten por Rafah.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear