El presidente de Rusia dijo que la situación debe ser estudiada "de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", luego de su reunión en el Kremlin con Steve Witkoff, emisario de Estados Unidos.
Por Canal26
Viernes 25 de Abril de 2025 - 14:40
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/Sputnik/Ramil Sitdikov
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurre desde marzo de 2022, tras mantener consultas en el Kremlin con Steve Witkoff, emisario de Estados Unidos.
"Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional ruso, durante una rueda de prensa telefónica.
La cuarta reunión entre Putin y Witkoff tuvo lugar en el Kremlin después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara que se termina el tiempo para lograr un arreglo con mediación de la Casa Blanca.
A día de hoy, las posturas parecen irreconciliables: Rusia prefiere negociar mientras continúan los combates. Por su parte, el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, exigió un cese de las hostilidades antes de sentarse con su enemigo.
De hecho, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció la "actividad terrorista" ucraniana en territorio ruso, donde este viernes murió un general del Estado Mayor al explotar un coche bomba.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Ushakov destacó que el encuentro, que duró unas tres horas, sirvió para "acercar posturas" entre el Kremlin y la Casa Blanca. "Fue una reunión constructiva y muy útil", señaló el diplomático ruso en su breve intervención.
Putin se mostró por primera vez dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta de Zelenski.
"Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral", dijo entonces. La palabra "bilateral" desató todo tipo de especulaciones sobre una inminente reanudación de las negociaciones de paz.
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/ Sputnik/Kristina Kormilitsyna
Además, valoró que durante la tregua de Pascua -30 horas durante el 19 y 20 de abril- se produjo por vez primera una disminución de los combates en la mayoría de los sectores del frente, aunque ambos bandos siguieron acusándose de violaciones.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
Ushakov también destacó que, en virtud de lo acordado por ambos presidentes, rusos y estadounidenses continuarán próximamente sus consultas "de manera activa".
Trump, que cumplirá cien días en el cargo el 30 de abril, se encuentra apurado y, por ello, presentó esta semana un plan de paz -cuyos detalles aún se desconocen oficialmente- al que Kiev puso ya numerosas quejas.
De hecho, aseguró que tiene su "propia fecha límite" para lograr un acuerdo en Ucrania: "Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", afirmó.
En el mismo sentido, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó desde la India que la propuesta de su Gobierno es "muy explícita" y que llegó el momento de que ambas partes la acepten o "Estados Unidos se retirará del proceso".
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: Vladimir Putin ordena un alto el fuego unilateral de 3 días
Putin se había negado durante años a negociar con Ucrania, aduciendo que el "régimen de Kiev" carece de la capacidad de cumplir los acuerdos y Zelenski es un presidente ilegítimo.
Representantes de ambos países celebraron negociaciones directas en Minsk justo después del inicio de la intervención militar rusa el 24 de febrero de 2022 y volvieron a reunirse en marzo en Estambul.
Rusia mantiene que las partes habían llegado en la capital turca a un principio de acuerdo, pero la injerencia del Reino Unido echó a perder el consenso, aunque expertos aseguran que las demandas rusas representaban, de hecho, la capitulación de Kiev.
Algunas de esas demandas siguen en pie, como la neutralidad de Ucrania y la imposibilidad del despliegue de tropas extranjeras en su territorio.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría