El líder de la oposición instó a sus seguidores a copar las calles. Más protestas y reclamos en las calles venezolanas, un día después de la violenta jornada donde falleció una persona, hubo heridos y detenidos.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2019 - 13:32
(REUTERS)
El presidente interino de Venezuela designado por el Parlamento, Juan Guaidó, reapareció hoy tras el levantamiento cívico militar contra el mandatario Nicolás Maduro. Este 1º de mayo, Día del Trabajador, y ante una manifestación en Caracas, llamó a mantener la presión sobre el chavismo con nuevas marchas y protestas.
El hecho ocurre un día después de la fallida sublevación. Guaidó redobló su campaña para poner fin a la "usurpación" del poder de la que acusa a Maduro encabezando una de las tantas manifestaciones contra el presidente convocadas para esta jornada.
En un acto, Guaidó dijo: "En Venezuela, la única forma de que haya un golpe de estado es que me detengan; por el contrario, hoy los valientes militares y civiles que damos un paso adelante y estamos con nuestra Constitución".
(REUTERS)
En su primera aparición pública desde el levantamiento de ayer, el dirigente antichavista, apoyado por más de 50 países, volvió a pedirle a las fuerzas armadas que "salgan a protestar de manera conjunta".
Guaidó prometió que no dejará de "luchar" y aseguró que los reclamos que encarna "no se desinflaron".
"Hoy no hay nada que celebrar para los trabajadores; cualquier aumento que den ya se perdió", aseguró en relación a hiperinflación que sufre el país y adelantándose a un eventual anuncio del gobierno, como suele hacer el chavismo en el Día del Trabajador.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar