UNFPA, organismo de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, advirtió que más de 47 millones de mujeres podrían perder su acceso a anticonceptivos. "Estos nuevos datos muestran el catastrófico efecto que la COVID-19", manifestaron.
Por Canal26
Jueves 30 de Abril de 2020 - 16:46
Embarazos en tiempos de Coronavirus.
La UNFPA, organismo de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, advirtió que más de 47 millones de mujeres podrían perder su acceso a anticonceptivos.
UNFPA analizó el impacto de la pandemia del coronavirus en la salud de las mujeres.
UNFPA y sus socios calculan que el número de mujeres sin posibilidad de acceder a la planificación familiar o que enfrentan embarazos no deseados, violencia de género y otras prácticas dañinas podría "dispararse" hasta llegar a millones debido a la crisis, según un comunicado de prensa. "Estos nuevos datos muestran el catastrófico efecto que la COVID-19 podría tener pronto sobre mujeres y niñas de todo el mundo", dijo Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA. "La pandemia está profundizando las desigualdades y millones de mujeres y niñas corren el riesgo de perder la capacidad de planificar su familia y de proteger su cuerpo y su salud".
El documento identificó que el número de mujeres que no pueden acceder a planificación familiar y que se enfrentan a embarazos no planeados, violencia de género y otras prácticas nocivas "podría dispararse a razón de millones de casos durante los próximos meses", por el contexto de pandemia y la cuarentena.
Entre los datos analizados, el estudio concluyó que "es posible que 47 millones de mujeres de 114 países de ingresos bajos y medianos no puedan acceder a anticonceptivos modernos, y se prevé que se producirán 7 millones de embarazos no planificados si el confinamiento se prolonga 6 meses y los servicios de salud experimentan interrupciones importantes". En esa línea, el informe agregó que "por cada 3 meses que se mantenga el confinamiento, habrá hasta 2 millones más de mujeres que no puedan utilizar anticonceptivos modernos".
"Este informe ratifica que el acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud reproductiva son prestaciones esenciales, y la importancia de garantizar el acceso a estas prestaciones. En Argentina la interrupción legal del embarazo (ILE) es un prestación de urgencia sensible, al tiempo que hay que garantizar, y se están priorizando", dijo Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
Para Natalia Kanem, "estos nuevos datos muestran el efecto catastrófico que pronto podría tener la Covid-19 en las mujeres y niñas de todo el mundo. La pandemia agrava las desigualdades, y las mujeres y niñas que ahora corren el riesgo de perder su capacidad para planificar sus familias y proteger sus cuerpos y su salud se suman por millones", analizó.
Asimismo, subrayó que "la salud y los derechos reproductivos de las mujeres deben salvaguardarse a toda costa. Los servicios deben continuar prestándose, los suministros deben entregarse, y debe protegerse y prestarse apoyo a las personas vulnerables".
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas