"Irán es el principal Estado patrocinador del antisemitismo y el terror en el mundo. Deben hacerse responsables", denunciaron representantes de la ADL y firma Crowell & Moring, en una petición.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2024 - 21:31
Bandera de Palestina en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Más de un centenar de personas, representadas por la Liga Antidifamación (ADL) y una firma de abogados, presentaron este lunes una demanda contra los estados de Siria, Irán y Corea del Norte a quienes acusa por apoyar al grupo Hamás, lo que culminó con el ataque contra Israel el pasado 7 de octubre.
Según un comunicado de la ADL y la firma Crowell & Moring, se trata del mayor caso de este tipo y el primero presentado por una organización judía para responsabilizar a estos países, a los que definió como "patrocinadores del terrorismo" por dicho atentado, ya que les acusa de dar apoyo financiero, militar y táctico a Hamás.
La demanda, de 117 páginas, presentada en el tribunal federal para el distrito de Columbia (Washington DC) asegura que los acusados proporcionaron apoyo a Hamás y busca una compensación económica que no indica por las víctimas estadounidenses que resultaron heridos o muertos como consecuencia del ataque.
"Irán es el principal Estado patrocinador del antisemitismo y el terror en el mundo. Junto con Siria y Corea del Norte, deben hacerse responsables de su papel en el mayor atentado antisemita desde el Holocausto. Estamos haciendo todo lo posible para responsabilizar a los terroristas de Hamás y aquellos que los apoyan, dando todo el apoyo de la ADL a este esfuerzo", indicó Jonathan A. Greenblatt, director ejecutivo de la ADL.
Víctimas de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Foto: Reuters.
La petición afirma que los atacantes no eran "una banda independiente de delincuentes" sino "escuadrones de la muerte desplegados por sus organizaciones terroristas y apoyados, financiados y abastecidos por sus países patrocinadores, que apoyaron y patrocinaron consistentemente ataques terroristas contra estadounidenses y sus aliados, incluido Israel, y continúan haciéndolo hoy".
El recurso legal señala que los países extranjeros que patrocinan actividades terroristas suelen negarse a cumplir las sentencias en su contra. Por ello, las víctimas necesitarán el apoyo del Fondo de Estados Unidos para las Víctimas del Terrorismo Patrocinado por Estados, creado por el Congreso en 2015 para permitir a las víctimas estadounidenses del terrorismo, como las de este caso, obtener un alivio significativo a su sufrimiento.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Miles de judíos y palestinos celebraron un acto bajo el nombre de 'Es hora: la gran conferencia de paz', en la sala del Menorah Mittehim Hall en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en la Franja de Gaza y de la ocupación israelí.
Protestas en contra de Benjamín Netanyahu en Israel. Foto: Reuters.
La iniciativa, organizada por más de 50 grupos pacíficos de la sociedad civil, está liderada por el conocido activista israelí Maoz Inón y por el palestino Aziz Abu Sarah. "Estamos estableciendo legitimidad para el proceso de paz y nosotros, los líderes del futuro", expresó Inon, quien perdió a sus dos padres el pasado 7 de octubre.
Por su parte, Sarah manifestó: "Este evento hará que miles de personas quieran vivir juntas, encontrar una manera de poner fin al derramamiento de sangre y trabajar con socios del otro lado. Esta declaración en sí es muy fuerte y será un mensaje importante al lado palestino".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar